14/05/2025 - Círculo

Marina Cerdá, directora corporativa Totcartó

Inicio / Actualidad / El Círculo / Marina Cerdá, directora corporativa Totcartó
Totcartó

El Círculo-Directivos de Alicante continúa con la sección «Conoce a la persona detrás del directivo», un espacio en el que compartimos la experiencia de nuestros directivos para inspirarnos, conocer su historia y el camino que les ha llevado a ser líderes exitosos. Hoy hablamos con Marina Cerdá, directora corporativa Totcartó.

Pregunta: ¿Qué hace especial o diferente a tu organización?

R: Lo que nos diferencia es nuestra cercanía y escucha activa. En este sector es fundamental comprender las necesidades reales de nuestros clientes para poder ofrecer la mejor solución.

P: ¿Cuál fue tu primer trabajo?

R: Podría decir que llevo más de 15 años dedicada a la comunicación, un ámbito que me apasiona y en el que he tenido la suerte de crecer profesionalmente en empresas como AENA Aeropuertos, Tutto Piccolo, Germaine de Capuccini o El Círculo.

Pero la realidad es que mi primer trabajo fue mucho antes, en la empresa familiar. Desde los 16 años, cada verano, aprendía los entresijos del sector desde el área administrativa, rodeada del esfuerzo diario que da forma a un negocio con alma. Mientras estudiaba mi licenciatura, compaginé los estudios con tareas en el área de marketing comercial de nuestra empresa de packaging. Y, curiosamente, la vida me ha traído de vuelta a ese origen.

Hoy trabajo en Totcartó, y siento que el círculo se ha cerrado de la forma más bonita: volviendo a casa, pero con una mochila llena de aprendizajes y experiencia que ahora puedo poner al servicio del proyecto que me vio crecer. Para mí, es algo natural. En casa siempre se habló de la empresa con pasión, compromiso y valores. Hoy, formar parte de ella me hace sentir profundamente agradecida.

P: ¿Cuál es la decisión profesional o personal más valiente que has tomado en tu vida?

R: Dejar mi trabajo después de casi diez años en un sector que me apasionaba ha sido, sin duda, una de las decisiones más valientes —y también más difíciles— que he tomado. No solo por lo que significaba a nivel profesional, sino por las personas que dejaba atrás. Durante todo ese tiempo construí vínculos muy cercanos, compartí el día a día con compañeros que se convirtieron en parte de mi rutina y de mi historia.

Pero para mí, ser valiente también es ser honesta con una misma. No me gusta quejarme ni conformarme. Cuando sentí que mis valores ya no estaban alineados con los de la empresa, supe que era momento de actuar. Tomar la decisión no fue fácil, pero creo profundamente que el cambio, es siempre el primer paso hacia algo más auténtico.

P: ¿Has tenido siempre claro tu objetivo profesional?

R: Sí, la verdad es que desde muy pequeña he tenido bastante claro lo que quería. Siempre me ha gustado visualizar objetivos y trabajar con ilusión para alcanzarlos. No porque lo haya tenido todo fácil, sino porque creo en el esfuerzo constante, en la determinación y en la capacidad de reinventarse cuando hace falta.

Soy luchadora por naturaleza, pero también sé que los caminos no siempre son rectos. Aun así, tener un propósito claro me ha ayudado a mantenerme firme incluso en los momentos de duda. Y aunque sigo aprendiendo cada día, me mueve la certeza de que cuando haces las cosas con pasión y coherencia, los pasos te van acercando a donde realmente quieres estar.

P: ¿Qué cualidad consideras indispensable para liderar?

R: Como bien dice Eva Toledo: cabeza y corazón. Lo llevo muy presente desde entonces. Las empresas están formadas por personas, y las personas son el verdadero motor de cualquier organización.

Un buen liderazgo requiere tomar decisiones con claridad, estrategia y firmeza —eso lo aporta la cabeza—, pero siempre con empatía, respeto y humanidad —eso solo lo da el corazón—. Sin las personas, las organizaciones no serían nada. Por eso creo que liderar es, sobre todo, saber escuchar, inspirar y acompañar. Porque cuando se lidera desde ese equilibrio, los equipos no solo trabajan: se implican, crecen y construyen algo que va mucho más allá de los resultados.

P: ¿Cuál es el mejor consejo que alguien te ha dado?

R: Sin duda, el mejor consejo me lo dio mi abuelo Paco Vilaplana. Fue un gran empresario, pero, sobre todo, una persona íntegra y apasionada por lo que hacía. «Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que puedas y con mucha pasión.» Ese mensaje se me quedó grabado desde muy joven, y ha sido mi brújula en cada paso que he dado, tanto en lo profesional como en lo personal. Porque cuando pones el alma en lo que haces, todo cobra sentido. Él me enseñó que el esfuerzo y la pasión no garantizan que todo salga perfecto, pero sí que lo vivas con orgullo y coherencia. Y eso, para mí, es el mayor de los éxitos.

«Hagas lo que hagas, hazlo lo mejor que puedas y con mucha pasión»

P: ¿Qué libro, podcast, canal de YouTube o contenido nos recomiendas?

R: ¡Muchos! Me apasiona todo lo relacionado con la salud mental, la gestión emocional y la alimentación, porque creo que son pilares fundamentales —no solo para el bienestar personal, sino también para un liderazgo consciente y sostenible. Hay libros que tengo siempre cerca porque me inspiran y me ayudan a reconectar: *La biografía del silencio*, de Pablo d’Ors, está en mi mesilla de noche; *El alquimista* o *El Principito* son lecturas a las que vuelvo una y otra vez, porque en su aparente sencillez encierran verdades profundas y universales.

Cuando necesito volver a mi centro, estar presente y enfocar desde otro lugar, suelo escuchar a Marian Rojas Estapé o a Mario Alonso Puig, en cualquiera de sus podcasts o charlas. Siempre me aportan claridad, motivación y perspectiva. Y, por supuesto, no puedo dejar de mencionar mi pasión por la novela histórica ambientada en la época de Roma y los emperadores. Soy fan absoluta de Santiago Posteguillo —sus libros me transportan, me enseñan y me hacen admirar aún más el poder de la palabra y el legado de la historia.

P: ¿Qué personaje histórico te gustaría tener en tu equipo?

R: Creo que elegiría a Marco Aurelio, o a algún otro gran pensador estoico. Me fascina su capacidad para liderar con sabiduría, serenidad y sentido del deber, incluso en medio del caos. Tener a alguien así en un equipo sería un privilegio: alguien que no se deja arrastrar por los impulsos, que escucha, que piensa antes de actuar y que lidera desde el ejemplo.

Creo que hoy más que nunca necesitamos referentes que nos recuerden que el verdadero poder está en la templanza, en la claridad de pensamiento y en la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

P: Cuéntanos alguna vez que hayas metido la pata en el trabajo y qué lección aprendiste…

R: Muchas veces he metido la pata —y creo que es parte natural del camino profesional. Creo que a veces nos cuesta reconocer nuestros errores, como si nos diera vergüenza admitir que nos hemos equivocado.

Yo creo justo lo contrario, meter la pata es algo que hacemos todos, a diario. Cada día es una oportunidad de aprender algo nuevo… si estamos dispuestos a mirarlo con humildad. En cuanto a alguna de mis meteduras de pata, en el ámbito de la comunicación, los tiempos lo son todo: no puedes ni adelantarte ni llegar tarde. Recuerdo una vez que envié una nota de prensa antes de tiempo, dando por hecho que estaba confirmada por dirección. No era nada grave, pero me sentí realmente mal. Esa experiencia me enseñó algo valiosísimo.

Cada persona se comunica de una manera distinta, y que no basta con entender el mensaje, sino también el ritmo y el estilo de cada uno. Aprendí a tener paciencia, a no asumir y, sobre todo, a empatizar con los tiempos y las formas del otro a nivel interno. Porque en comunicación, como en la vida, todo es cuestión de estrategia y también de conexión humana.

P: ¿Cuál crees que será la próxima revolución en tu sector?

R: La sostenibilidad ya no es una opción, es el centro de toda estrategia en el sector del packaging. Y eso marca un antes y un después. El cartón se ha consolidado como una de las soluciones más responsables con el entorno, en un momento en el que la conciencia social y empresarial exige coherencia, compromiso y acción real.

La gran revolución viene, precisamente, de la mano del ecodiseño, de repensar cada envase para que sea funcional, eficiente y respetuoso con el medioambiente desde su origen. Pero también de la personalización y la atención cercana y específica a cada cliente, que nos impulsa a crear soluciones únicas, pensadas al detalle.

Por supuesto, la innovación sigue siendo uno de los grandes motores del cambio. Pero no puede ir sola: necesita estar acompañada de escucha activa, agilidad, y sobre todo, de valores sólidos. Profesionalidad, cercanía y calidad son los pilares sobre los que seguiremos evolucionando. Porque solo así, con propósito, lograremos que la próxima revolución sea realmente transformadora.

Descubre la newsletter de El Círculo

Un formato rápido y fácil de leer, diseñado para el ritmo y el estilo de vida de directivos como tú.

Recibe en exclusiva toda la información relativa a la programación que impulsamos, la actualidad directiva y empresarial de la provincia de Alicante e noticias relevantes sobre nuestros asociados.

No queremos interrumpir tu día, sino inspirarlo con alguna clave que te pueda ayudar a ser mejor líder y gestor.



    He leído y acepto la política de privacidad