- 22 noviembre, 2017
- Publicado por: El Círculo - Directivos Alicante
- Categories: Actualidad, El Círculo, Eventos

El impacto del proceso independentista catalán ya tiene estimaciones. El ministro de Economía Luis de Guindos ha cifrado dentro de un rango de probabilidades esta situación durante su intervención en la apertura del Congreso Nacional de Directivos de CEDE en Alicante.
De Guindos señaló que ¨si no hubiéramos tenido estas circunstancias, seguramente, muy probablemente la economía española hubiera tenido en 2018 un crecimiento muy parecido al del 2017 del 3,5%. Seguramente las agencias de rating ya nos habrían subido la nota a notable alto. Seguramente nuestra prima de riesgo estaría 35 o 45 puntos por debajo de lo que estamos. También seguramente el valor de nuestras empresas en bolsa sería entorno a un 20% más elevado de la que tenemos actualmente¨.
En este escenario de probabilidades, De Guindos defendió la necesaria vuelta a la normalidad y las importantes consecuencias de esta inestabilidad política. ¨Estoy convencido de que con la aplicación del artículo 155 y la convocatoria de elecciones se abre el camino a la normalidad¨, aseguró el ministro, quien achacó la pérdida de la sede de la Agencia del Medicamento al contexto político de la autonomía y no fue ¨consecuencia de un planteamiento coherente. Evidentemente lo que hemos vivido con el proceso secesionista era absolutamente incongruente e incoherente y absolutamente contrario a que Barcelona fuera la mejor candidata. Esas son las incoherencias del proceso y son las que le van a hacer fracasar¨.
Los riesgos
Aunque la situación catalana centró la parte central de la intervención del ministro, De Guindos quiso aprovechar el foro que le daba el Congreso de Directivos para exponer las buenas previsiones de crecimiento de la economía española y, sobre todo, para poner sobre la mesa los tres riesgos a los que nos enfrentamos. En primer lugar los riesgos proteccionistas, la profundización en la unión monetaria y la reducción del déficit público.
Los retos están ligados a una situación donde los indicadores, de momento, son positivos para el país. ¨Por quinto año consecutivo, España tendrá¡ un superávit en la cuenta corriente del balance de pagos¨. De cara a los retos, el ministro puso en valor la competitividad de las empresas españolas. ¨Somos competitivos porque nuestros costes salariares unitarios nos permite competir con países de nuestro entorno. También las proyecciones a futuro que nos dicen que nuestro país puede seguir creciendo¨, indicó De Guindos.
Avanzar en unión monetaria
Con todas estas cuestiones, De Guindos concluyó con un mensaje optimista personal, pero con una advertencia: ¨La crisis no ha finalizado¨. Una visión que coincidió con la del presidente de Caixbank Jordi Gual. El directivo de la entidad financiera fue explícito al pedir que se cree un ¨seguro de depósitos europeo¨. En este caso, el presidente de la entidad financiera habló del reto europeo como clave de la buena evolución de la economía.
La ponencia inaugural en el Congreso tuvo lugar en un auditorio lleno, con más de 1.200 asistentes. La apertura corrió a cargo de las autoridades locales -el presidente de la Diputación de Alicante César Sánchez y el alcalde de Alicante Gabriel Echavarri- y por parte empresarial, el presidente del Círculo de Economía de Alicante Javier Fur. El directivo alicantino y CEO del Grupo Marjal puso en valor tanto la organización como las propuestas que se analizaron a lo largo del día.
*Texto y fotos Economía3