El Círculo de Economía apuesta por el talento con el gurú de recursos humanos Juan Carlos Cubeiro

Dentro de su ciclo de actos previos al Congreso de Directivos CEDE que tendrá lugar en Alicante el 20 y 21 de noviembre de este año, el Círculo de Economía de Alicante organiza un desayuno, el próximo 25 de mayo en la sede de la asociación, con Juan Carlos Cubeiro. Considerado un experto a nivel mundial en talento, liderazgo y coaching, Cubeiro ejerció de coach de la Selección Nacional de Fútbol y está considerado como uno de los principales gurús de recursos humanos en España.

Colaborador habitual de la Confederación de Directivos y Ejecutivos de España (CEDE), Cubeiro participó en la jornada ‘Talento en Crecimiento’ organizada por el Círculo de Economía en la Universidad de Alicante en abril de 2016, en la que tomaron parte unos trescientos estudiantes de la Universidad de Alicante que recibieron una inspiradora charla acerca del talento y sus posibilidades.

A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria profesional vinculada al coaching y al desarrollo del talento y del liderazgo, Juan Carlos Cubeiro ha dirigido proyectos de consultoría estratégica para más del 80% de las 500 mayores empresas españolas.

En esta línea, Cubeiro es presidente de honor de la Asociación Española de Coaching (Aecop), ponente internacional y profesor de liderazgo y dinamización de equipos, así como director de programas de coaching estratégico en algunas de las escuelas de negocio más importantes del país. Recientemente ha compartido jornada con profesionales de la talla de Cristina Mulero, coordinadora de proyectos en Aquora Business Education, y Liliana Brando, con más de 25 de experiencia en la gestión de capital humano.

Además, el actual head of talent de la multinacional de recursos humanos Manpower Group y CEO Rigth Management España combina estas responsabilidades con la publicación de libros. Actualmente lleva lanzados al mercado un total de 44 obras, entre las que destaca Del capitalismo al talentismo.

Cubeiro defiende que “el talento no responde a una cuestión genética, se desarrolla con esfuerzo”, y es que ‘no es más que poner en valor lo que uno sabe, puede y quiere hacer’ sin olvidar que en el proceso de desarrollo del talento ‘siempre hay ganadores y perdedores’, por lo que no hay ‘dejar de mejorarlo’.

Desde 1987 ha trabajado como consultor en Arthur Andersen, Coopers & Lybrand, Areté, HayGroup (donde fue director europeo de gestión y desarrollo del talento) y fundó las firmas Make a Team y posteriormente Eurotalent. Con anterioridad, había formado parte de la dirección mundial de recursos humanos de Honeywell, en Minneapolis (1987), y de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (1981-1986), en Santander. Recientemente, había sido socio director de Ideo Business y asesor externo de Iberia.

¡Os esperamos el próximo 25 de mayo!



Deja una respuesta