- 3 noviembre, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Socios
Recientemente se ha publicado la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internalización y, entre otras cuestiones, recoge la posibilidad de que inversores extranjeros obtengan un permiso de residencia en España siempre y cuando realicen una inversión significativa.
Pero ¿Qué se entiende como inversión significativa en España? ¿Quién puede considerarse inversor extranjero? ¿Cómo se acredita la inversión mediante la adquisición de un inmueble?
Para tratar éstas y otras cuestiones nuestro socio TM ha creado esta guía en español, inglés y ruso que permitirá solventar dudas a aquellos inversores de fuera de la Unión Europea que quieran realizar una inversión en España y conocer todos los trámites a realizar para solicitar el permiso de residencia. Puedes descargarla en el siguiente enlace:
Descarga: Guía del inversor inmobiliario extranjero en España: el permiso de residencia