Nuestros socios: Cadena COPE

El origen y la titularidad de la COPE marcan su identidad y sus propósitos. La Cadena se considera a sí misma como confesionalmente católica y se sitúa, de partida, en el marco de los fines generales de la Iglesia y, más en concreto, de su presencia evangelizadora en el ámbito de la opinión pública.
Es verdad que, a diferencia de otros modelos de radiodifusión católica, esta Cadena ha optado por el carácter «general, profesional y comercial» de su programación, jugando en el mismo terreno que las grandes firmas europeas de la Radio.
COMPROMISOS PROFESIONALES Y ÉTICOS
I. Rigor y calidad profesional

En la transmisión de noticias, mensajes y valores, tendrá siempre en cuenta peculiaridades, posibilidades y limitaciones del medio radiofónico. COPE cuidará esmeradamente la formación inicial y permanente de sus profesionales en todos los ramos y niveles y, con especial énfasis, la de los responsables de la información, opinión, programación musical e inserciones publicitarias. Esta formación ha de cubrir los aspectos técnicos, culturales, deontológicos y humanistas que definen a la Cadena.
II. Servicio a la verdad, con espíritu de convivencia y criterio independiente.
Tanto en sus servicios informativos como en los programas de debate y opinión, los profesionales de la COPE comprobarán con rigor la verdad de los hechos y la fiabilidad de sus fuentes noticiosas, aún dentro del apresuramiento que impone la celeridad de la radio. En la expresión de opiniones propias y ajenas, la COPE observará como regla de estilo el respecto a las personas y el diálogo civilizado, rehuyendo el apasionamiento unilateral y la crítica sistemática.
III. Línea editorial y libertad interna.
Sin mengua de su carácter de cadena profesional y comercial, la COPE se sitúa en el ámbito de aquellos medios informativos que se comprometen con un cuadro de valores y asumen opciones sociales, educativas, culturales y espirituales. Para no quedarse en vagos enunciados, estos propósitos deben traducirse en una «línea editorial» de la Cadena, inspirada en su ideario y en consonancia con él; comprometida con las necesidades y aspiraciones profundas de nuestra sociedad; e identificadora claramente de este «Medio», ante las demás emisoras y ante la opinión pública.
Esta línea será interpretada por los directores de programas y por los profesionales de la plantilla, con un amplio crédito de confianza, respetuosos con la responsabilidad y la creatividad de los mismos.
IV. Promoción de los valores del humanismo cristiano
Asumirá la defensa de los derechos humanos, tal como se expresan en el magnetismo de la Iglesia y en los grandes acuerdos internacionales.
Laborará incansablemente por la paz, por la justicia y por la libertad; propiciará siempre el talante conciliador, la convivencia y el diálogo. Sacará a la luz pública los fallos y las quiebras de la sociedad, denunciará las injusticias, pero sin sembrar odios ni esparcir gérmenes de división. Respetará las leyes y a las autoridades democráticas, con espíritu de colaboración al bien común.
V. Servicio a la España democrática y a su configuración autonómica 
La COPE, sin perder unidad de mensaje ni anchura de horizontes, tendrá esmeradamente en cuenta la singularidad de los pueblos de España; se identificará con sus mejores aspiraciones, promoverá su cultura, estará atenta a su sensibilidad diferenciada.
Debe impulsar una solidaridad humana y cristiana entre todas las comunidades autonómicas, que propicie la superación de aquellos desniveles económicos y sociales entre ellas, que ensombrecen el mapa español.
VI. Programación religiosa y vinculación con la Iglesia
La información eclesial y religiosa, al compás mismo de los acontecimientos importantes, debe estar presente, con sobriedad y equilibrio, en los informativos ordinarios.
La dimensión moral, y a veces trascendente, de otras noticias y problemas que salen a las ondas, debe también asomarse a los programas (políticos, culturales, recreativos, musicales) de esos espacios radiofónicos. El acento cristiano y religioso no debe abrumar ni atosigar, pero sí impregnar con delicadeza y acierto, el contenido de otras emisiones.

La web: http://www.cope.es/



Deja una respuesta