Los ingenieros, administradores de fincas y APIs abordan la eficiencia energética

A partir del 1 de junio es obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, así como para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.

El decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (COITIA) y Vicepresidente del Círculo, Antonio Martínez-Canales, y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Alicante, Eliseo Mogica, han firmado un convenio de colaboración, que también se firmará con el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Alicante, con el objetivo de lograr la máxima garantía y calidad en el proceso de obtención de la certificación de eficiencia energética de los edificios existentes.

Una certificación a través de la cual se obtendrá información sobre el grado de eficiencia energética de las viviendas y, al mismo tiempo, se valorarán y definirán las mejoras que son necesarias realizar para aumentar dicha eficiencia, incluyendo un estudio de la amortización de las mismas en función de la disminución del consumo energético.

El Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios (transposición de la directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios).

En este sentido, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, y los 50 Colegios que agrupa, han realizado una formación específica a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para más de 5.000  profesionales distribuidos por toda la geografía española.

Unos profesionales que a su vez forman parte de la Plataforma de Certificación Energética, creada por el COGITI, donde se podrá solicitar una certificación a un profesional debidamente habilitado para la misma, y con las máximas garantías y seguridad para los clientes.

A través de esta Plataforma se está dando un servicio vía web a los ciudadanos, que pueden verse desorientados cuando necesiten que un profesional realice la certificación energética de su inmueble. Además, la Plataforma aporta una garantía de eficacia y fiabilidad, ya que está gestionada por una entidad de derecho público (Colegios Profesionales).
Mediante el acuerdo con el Colegio de Administradores de Fincas y con el de APIs se pone a disposición de estos profesionales la citada Plataforma, que incluye la posibilidad de contratar en cualquier sitio de la geografía española una certificación energética para un edificio, local o vivienda, en aras de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y a la sociedad.

“Desde el COITIA y los colegios profesionales queremos impulsar medidas de este tipo, que sin duda serán beneficiosas para todos, y para ello pondremos todo nuestro empeño y colaboración con la Administración y otros colectivos profesionales, para que se lleve a cabo de forma exitosa, y con las máximas garantías de calidad, seguridad y profesionalidad”, ha señalado el presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, Antonio Martínez-Canales.

Martínez-Canales manifestó que con la firma de estos convenios de colaboración, se  salvaguardan los intereses de consumidores y usuarios en la defensa de sus derechos en materia de vivienda, y articula, con la colaboración del COITIA, un sistema idóneo para que los inmuebles, en propiedad o arrendamiento, cumplan con las normativas establecidas en esta materia con unos resultados óptimos.

(Fuente: http://www.lacronicavirtual.com/index.php/85-portada/3124-los-ingenieros-administradores-de-fincas-y-apis-abordan-la-eficienca-energetica)



Deja una respuesta