- 18 febrero, 2016
- Publicado por: admin
- Categoría: Socios

El vicerrectorado de Relaciones Internacionales ha realizado una amplia encuesta de valoración entre los estudiantes que participan en sus diferentes programas de movilidad con el fin de conocer mejor sus perfiles, necesidades, prioridades y el grado de satisfacción general
El número de alumnos propios de la UA que se beneficiarán de una estancia Erasmus en alguna universidad socia europea aumenta en el presente curso 2015/2016 en 106 estudiantes respecto al curso anterior, un muy buen dato
La Universidad de Alicante, a través de su Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, continúa apostando por la excelencia en sus programas de Movilidad Internacional de sus estudiantes, tanto para alumnos de la UA enviados a otros países (outgoing) y que participan de programas de movilidad No Europea y Erasmus, como de alumnos que eligen la UA, llegados de los cinco continentes (incoming).
Con este objetivo, el Vicerrectorado ha realizado una encuesta para conocer de primera mano cuáles son las prioridades y necesidades de sus estudiantes incoming y outcoming. El pasado curso académico la UA acogió en su totalidad de programas de movilidad aproximadamente 1.000 estudiantes y envió más de 600.
Los resultados de la encuesta han puesto de manifiesto algunos datos reveladores que permitirán marcar las líneas estratégicas futuras del vicerrectorado en este ámbito, según comentan el vicerrector Juan Llopis –miembro de la Junta Directiva del Círculo en representación de la Universidad– y el director de Movilidad, José Ramón Belda.
Entre los datos obtenidos destaca que los estudiantes acogidos, que eligen la UA como su destino de estudios, tienen como prioridad, por este orden, aprender y mejorar su nivel de español, conocer estudiantes españoles e internacionales y recibir cursos impartidos en español y en inglés. Un 70% de los alumnos acogidos, han calificado su experiencia académica y personal en la UA de “altamente satisfactoria” ”.
Respecto al origen de estudiantes Erasmus acogidos en la UA se observa un cambio reciente. Los alumnos italianos han sido mayoría tradicionalmente en los últimos cinco años, pero esta tendencia ha cambiado durante el presente curso y el número de británicos acogidos supera con creces al de italianos, seguidos estos dos países sucesivamente por estudiantes Erasmus procedentes de Alemania, Francia e Irlanda. Este cambio se debe, en parte, al fortalecimiento de las relaciones con universidades del Reino Unido e Irlanda y al incremento de cursos ofrecidos en inglés en diferentes disciplinas en la UA.
Por otro lado, los estudiantes extracomunitarios proceden, por orden, de universidades socias de EEUU, México, China, Canadá, Corea del Sur y Chile.
Cabe recordar que los convenios de intercambio se rigen, entre otros, por dos criterios básicos: la calidad académica de las instituciones y la reciprocidad en cuanto al número de movilidades. Por esta razón, los distintos centros o facultades en la UA, a través de sus coordinadores de movilidad, han sido clave para identificar las prioridades e intereses.
De hecho, en la encuesta realizada a los alumnos propios de la UA respecto a los destinos preferidos, destaca su preferencia por países de habla inglesa o con fuerte implantación del inglés como lengua de docencia. Los destinos más demandados son, por orden, EEUU, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Alemania. En este sentido, la UA ha suscrito cuatro nuevos convenios con universidades en Australia en el último año (Deakin University en Melbourne, Bond University, University of New England y la University of Sydney).
Además, la UA ha apostado claramente por un modelo de programas de intercambio basado en el multilingüismo y la multiculturalidad. Por ello, a los destinos prioritarios, previamente mencionados, se han unido otros nuevos en todo el mundo como los suscritos con varias universidades de Uruguay, Sudáfrica, Hong Kong, Tailandia, Malasia, Taiwan, Irán o Rusia, entre otros.