- 28 octubre, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Socios
La correcta gestión de residuos representa uno de los grandes valores de la Universidad de Alicante –socio del Círculo- siguiendo estándares de calidad, de prevención y, por supuesto, medioambientales. Así, durante el año pasado, 679.210 kilogramos fueron los residuos asimilables a urbanos gestionados por la UA.
En este sentido, 11.369 kg corresponden a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, 13.800 kg a destrucción de documentación confidencial, más de 96.000 kg papel y cartón, 19.820 kg envases ligeros y 2.490 envases de vidrio.
La cifra más elevada se identifica con los residuos sólidos urbanos con un total de 268.600 kg y los residuos de jardinería con 167.337 kg. En cuanto a enseres y residuos de construcción y demolición, 25.600 kg y 71.340 kg, respectivamente, fueron recogidos en la UA en 2012.
Por último, 896 kg pilas alcalinas, 10 kg de pilas de botón y alrededor de 1.900 kg de cartuchos de tinta y tóner se almacenaron en los correspondientes contenedores de recogida selectiva instalados en el campus.
Una de los factores que determina estos altos datos de recogida, eliminación y tratamiento de residuos, son los múltiples puntos de recogida selectiva repartidos por todo el campus y sedes universitarias.
Para poder reciclar papel, cartón y envases, la UA dispone de 80 contenedores azules y 48 contenedores amarillos en los accesos de los edificios y, en el interior de los centros, 410 papeleras amarillas y 432 papeleras azules. Además, distribuidas por las zonas peatonales del campus, hay 9 islas de recogida selectiva con dos papeleras – papel y envases- , y 40 islas con tres papeleras: papel, envases y otros.
En el caso de cartuchos de tinta y tóner usados, 30 son los puntos de recogida y 29 contenedores en el caso de pilas alcalinas y de botón.
Uno de los espacios determinantes en la política de gestión es el Parque de Residuos instalado en el campus. Se trata de un espacio al aire libre con grandes contenedores y compactadores así como iglús para el depósito de vidrio.