- 3 septiembre, 2014
- Publicado por: admin
- Categoría: Socios
La Universidad de Alicante, a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales, continúa ampliando el abanico de posibilidades de movilidad internacional no europea para sus estudiantes que, a partir del próximo curso, podrán participar de este programa en cinco nuevos países: Australia (University of New England, en Camberra, y la Universidad de Bond), Malasia (Universidad Malaya, en Kuala Lumpur), Tailandia (Mahidol University, en Bangkok), Colombia (Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá) y Perú (Universidad de Lima y Pontificia Católica del Perú, en Lima).
Además de estos nuevos destinos, la UA también ha incorporado a su oferta nuevas universidades de prestigio internacional en capitales tan relevantes como Moscú (Universidad Estatal Lomonosov), Pekín (University of International Business and Economics) y Kioto (Ritsumeikan University), además de las ya citadas en Lima, Bangkok y Kuala Lumpur.
Entre las novedades, el vicerrector de Relaciones Internacionales, Juan Llopis- miembro de la Junta Directiva del Círculo-, y el director de secretariado de movilidad internacional, José Ramón Belda, explican que también se amplía la oferta con nuevas universidades en países con los que la UA ya mantiene convenios. Este es el caso de EEUU (se incorporan la Southern Illinois University Edwardsville y la University of Misouri-Columbia), Brasil (Centro Universitario Senac, en Sao Paolo y la Pontifical Catoholic University of Minas Gerais, en Bello Horizonte), Argentina (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; Universidad de El Salvador y Universidad Nacional de Cuyo, Uncuyo, en Mendoza), Chile (Universidad Autónoma de Chile, en Santiago y la Universidad de Talca), Uruguay (Universidad de la República, Udelar, en Montevideo) y México (Instituto Politécnico Nacional, en México D.C).
“El reciente incremento de docencia impartida en inglés en la UA- con más de 200 asignaturas para el próximo curso- ha permitido que podamos gestionar y conveniar nuevos acuerdos de movilidad no europea con universidades de prestigio internacional, así como incorporar nuevos países de destino de gran interés formativo para nuestros estudiantes, siempre con miras al futuro”, ha asegurado Juan Llopis.
(Fuente: http://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/2014/julio2014/julio2014-28-31/la-ua-incorpora-5-paises-mas-a-su-listado-de-destinos-ademas-de-nuevas-capitales-y-universidades-de-prestigio-internacional.html)