Entrevista a Pablo Serna, Director General de TM Grupo Inmobiliario, en Información.

El Diario Información ha entrevistado al Director General de TM Grupo Inmobiliario, socio del Círculo. Bajo el titular «Ahora hace falta liquidez, asumir riesgos e ilusión» Pablo Serna nos habla de optimismo, del futuro inmediato del sector en la provincia de Alicante y de los riesgos y desafíos a los que nos enfrentamos.

Reproducimos a continuación el texto de la entrevista publicado en la web diarioinformación.com:

Una de las principales empresas de la construcción de la Vega Baja y la provincia asegura que comienza a ver brotes verdes, que 2013 ha sido mejor que 2012 y que este 2014 confía en que sea mucho mejor aún.

El diario localizó la pasada semana al gerente de TM Grupo Inmobiliario en México, donde la empresa tiene varios proyectos en marcha.

¿Es optimista de cara a 2014?
Un empresario o cualquier directivo tiene que ser optimista por naturaleza, incluso en momentos de dificultades. En TM Grupo Inmobiliario el año recién acabado ha sido mejor que el 2012 y soy optimista de cara a 2014, que debe ser mejor que 2013.

¿Qué evolución cree que tendrá el sector de la construcción en 2014?
En dicha evolución tendríamos que diferenciar claramente la primera vivienda de la segunda residencia o vivienda turística. Durante el año anterior ya hemos tenido datos de España con un incremento claro de las inversiones extranjeras con respecto a los años anteriores del 2008 al 2012, sin llegar a las cifras del período 2000-2005, y en concreto en Alicante, la provincia más demandada por el mercado europeo, doblando en cifras a Málaga, presentamos un 50% de incremento de transacciones con respecto al 2012. También las 2.000 viviendas aproximadamente para las que se han solicitado licencia de obra en la provincia este año pasado, un 47% más que en 2012, ratifican que tanto la demanda como los promotores-empresarios han empezado a ver la luz que no veían en años anteriores. No todas las localidades o comarcas de la provincia se han comportado igual, es la Costa Blanca Sur (la Vega Baja) la que realmente presenta mejores datos. En definitiva, espero una evolución positiva en este 2014, si bien en ubicaciones y en nichos de mercado concretos. La evolución positiva en primera vivienda, hasta que se consolide la mejora del empleo y la reducción del stock de la banca, todavía tendrá que esperar 1-2 años.

¿Hay riesgos de que esa recuperación no se consolide?
Riesgos siempre hay, pero a la incipiente recuperación de España se unen los mejores datos económicos que Europa presenta en general, que es y será el mercado al que hay que mirar. Con más de 500 millones de europeos tan cercanos, para vender cualquier promotor 25, 50, 100 o 200 viviendas no es necesario que Europa vaya como un tiro. Ahora hace falta liquidez, asumir riesgos e ilusión.

(Fuente: http://www.tmgrupoinmobiliario.com/es/saladeprensa/Pages/Noticias.aspx)



Deja una respuesta