Culmar, del Grupo Marjal, duplica su producción con la compra de Martorres

(Publicado en Expansión por Mª José Cruz. 20.03.2012)

La compañía Cultivos Marinos de Guardamar ( Culmar ), del grupo alicantino Marjal, se ha convertido con la adquisición de las instalaciones de Martorres en una de las empresas líderes en el sector de la acuicultura en la Comunidad Valenciana y la única que está formada íntegramente con capital valenciano.
Culmar contaba ya con 295.000 metros cuadrados de piscifactorías en la bahía alicantina, a los que se suman ahora 193.000 metros cuadrados de instalaciones que poseía su competidor también frente a las costas de la localidad de Guardamar del Segura, a tan sólo media milla de otra piscifactoría de Culmar.

La operación, por la que la empresa del grupo Marjal pagó 500.000 euros, supondrá pasar de una capacidad de producción anual de 1.250 toneladas de dorada y lubina hasta las 3.450 toneladas anuales con la nueva instalación. La compañía espera obtener una facturación de seis millones de euros con la explotación de esta superficie, lo que supondría duplicar su volumen de negocio, que alcanzó los 5,9 millones en 2011.

La piscifactoría Martorres cuenta con un total de 30 jaulas, 12 de 25 metros de diámetro y 18 de 19 metros de diámetro, con una capacidad de 2.200 toneladas al año. Tras la absorción, Cultivos Marinos de Guardamar gana un gran peso en el sector, ya que en la zona sólo queda Gramabasa, del grupo Culmarex. La compañía pondrá las instalaciones en marcha en breve, con doce trabajadores que provienen de la pesca tradicional.

Dentro de sus planes de expansión, Culmar trabaja en la producción de nuevas especies y en la transformación de productos envasados o preparados, los denominados de quinta gama. A pesar de las muchas dificultades que atraviesa este sector en auge, Culmar ya invirtió hace apenas cinco meses 1,2 millones de euros en renovar y ampliar su granja marina con el fin de aumentar un 14% la producción en sus explotaciones.

Para ello sustituyó sus 36 jaulas de 18 metros instaladas a dos millas de la costa por grandes armazones de 25 metros, que alcanzan una profundidad de hasta 30 metros. Según el gerente de Culmar , Agustín Ríos, «son mucho más rentables, con una capacidad de 90 toneladas cada una, más del doble de las anteriores».
La compañía produjo 1.100 toneladas en 2010, con una facturación de cinco millones de euros, unas cifras que logró superar el pasado ejercicio con este proyecto, hasta alcanzar las 1.250 toneladas actuales .

En la última década las capturas de pesca tradicional cayeron en la provincia un 50%, sobre todo por la subida del carburante. Hoy día uno de cada tres peces que salen de aguas alicantinas procede ya de la cría en granjas marinas, con una producción que supera las 5.000 toneladas. De ellas Culmar copa ya cerca de 3.500, una producción que va a parar en un 80% a grandes superficies y mayoristas.



Deja una respuesta