- 12 noviembre, 2012
- Publicado por: lauramateo
- Categoría: El Círculo
Seguro que en alguna ocasión has escuchado la palabra Networking y puede que tengas alguna duda sobre ella, sobre su significado y sobre todo, sobre si es una herramienta que pueda servirte y resultarte útil en tu vida profesional o laboral. Podemos definirlo como “El arte de construir y mantener relaciones (personales) a largo plazo que impliquen (siempre) un beneficio para ambas personas o una “interconexión de personas con los mismos intereses”.
En la actualidad se realizan muchos eventos de Networking activo que pretenden fomentar el clima adecuado para que estas sinergias profesionales surjan y se puedan generar redes realmente efectivas y que nos puedan servir en el futuro.
¿Es importante asistir a estos eventos y utilizar el networking? La respuesta es indudablemente, sí. Sea cuál sea tu actividad, tu objetivo y tus intereses, puedes encontrar el lugar adecuado para ti. No olvides que las redes sociales son un lugar adecuado para establecer redes y para realizar networking, obteniendo más alcance y ampliando las posibilidades que nos da el “cara a cara”, aunque el aspecto “off line” es fundamental y no debemos obviarlo como fórmula para alcanzar nuestros objetivos.
Pero, ¿cualquier networking es efectivo? Si queremos que este networking sea realmente efectivo debemos seguir unas pautas ya que no todo vale. Aunque hay muchos más os dejo algunos consejos que seguro que te ayudan a enfrentarte a estas situaciones con éxito:
1. Selecciona eventos afines a tus intereses y que realmente puedan ayudarte en tus objetivos. No funciona ir a cualquier evento si en él no vas a encontrar a las personas adecuadas.
2. Prepárate para asistir. Ten información a mano sobre qué se va a tratar en determinado evento, conferencia o charla. Si conoces a quién te vas a encontrar en ese lugar y obtienes algo de información sobre los profesionales con los que te interesa interactuar seguro que ese contacto será más fructífero.
3. No te dediques únicamente a dar tarjetas a diestro y siniestro. En varias ocasiones me he cruzado con personas en estos eventos que se acercan a ti y sin mediar más palabras, te dan su tarjeta personal directamente. Creo que es importante charlar y conocer a la otra persona, sus intereses, vuestros puntos comunes, etc. Es importante la imagen que transmites y debes cuidarla para que sea la adecuada.
4. Conversa, pregunta, cuenta y… escucha. Aprovecha la conversación con cada una de las personas con las que contactes. Cuenta a qué te dedicas, tus intereses, tus logros… pero no te olvides de escuchar lo que la otra persona te tiene que decir. No te centres sólo en ti, recuerda que esta comunicación es un intercambio y sólo si ambas personas ganan es realmente una buena relación.
5. Afronta tus miedos. Es normal que te encuentres un poco incómodo las primeras veces que asistas a estos eventos y que te preguntes de qué y con quién hablarás. Abandona tus miedos y verás cómo encuentras temas y personas muy interesantes.
6. Adáptate al medio. Ante la pregunta ¿qué me pongo para ir? Piensa cómo es el evento y cómo asistirán los demás. Está bien que te distingas pero debes adaptarte al lugar al que vayas a asistir para que no parezca que estás “fuera” del mismo.
7. Gestiona tus contactos. Una vez hayas realizado contactos interesantes, gestiona los datos. Ten una base de datos actualizada de tus contactos con el fin de tenerlos localizados cuando los necesites, según el ámbito de cada uno de ellos. De otra forma puedes perder un contacto que puede serte útil en un determinado momento.
Con estos pequeños consejos seguro que afrontas mejor estas situaciones y te decides a comenzar a trabajar en tu red de contactos. ¡Te aseguro que no te arrepentirás! ¿Quién sabe qué oportunidades te están esperando?
Laura Mateo Catalán, Community Manager de Campus y Empresa.