REFLEXIONES SOBRE CÓMO SALIR DE LA CRISIS. Algunas conclusiones tras la intervención de Rosa Mª García, Consejera Delegada de Siemens España, en los desayunos CEDE.

Tras un análisis macro de la coyuntura actual de nuestro país y posibles líneas de actuación globales, así como un breve análisis de la evolución de la crisis en estos últimos 4 años, la Consejera Delegada de Siemens España concluía con una propuesta de orientaciones y acciones específicas que debería concretar y abordar cada empresa para tener éxito en este tránsito hacia la salida de una crisis que ya dura más de cuatro años, y que afortunadamente veía ya en su tramo final.

Cosas que hay que hacer bien, decía:

1.- Gestión de Personas. La empresa tiene que ser el mejor lugar para trabajar para las personas a las que queremos atraer. La gestión de personas es clave para el éxito. Cada despido, explicaba, se vive como un fracaso para la empresa, ya que no fue capaz de crear el valor necesario para continuar con el apoyo de los clientes y seguir creciendo o, al menos, establecer un plan de viabilidad que cuente con el apoyo convencido de todos los grupos de interés en la empresa y, de manera muy especial, de toda la plantilla.

2.- Innovación. Imprescindible para progresar siempre, y aún más en épocas de crisis, que pueden convertirse en oportunidades (tienen que convertirse en oportunidades) para los que sean capaces de innovar. Al respecto, su empresa, Siemens, tiene previsto dedicar este año un 10% de su facturación a la innovación, con lo que prácticamente duplicará la inversión de 2011.

3.- Ejecución y Excelencia. Habitualmente es más fácil definir estrategias que ejecutarlas, sobre todo ejecutarlas de manera excelente. No prestamos atención suficiente a como pasamos a la realidad las grandes ideas, los grandes programas. Y el éxito de la empresa está ahí, en los detalles.

4.- El Cliente es el centro. Imprescindible situar al cliente en el centro de toda nuestra actividad, creando relaciones a largo plazo. Nunca el beneficio a corto puede dañar el largo plazo de la compañía, y eso solo se consigue buscando la satisfacción de cada cliente con nuestro producto/servicio, tratando de superar sus expectativas.

5.- Ética. No hay nada que valga más en la empresa que nuestro sentido ético. Si no actuamos con honestidad, con transparencia, incorporando la ética en toda nuestra actividad, será muy difícil dar continuidad a nuestra empresa. No es posible engañar a los clientes más de una vez. Así, es imposible definir relaciones a largo plazo y esa situación es incompatible con la sostenibilidad que debemos pretender para nuestras empresas.

Y terminaba con dos reflexiones adicionales e igualmente importantes: de esta crisis solo saldremos de forma solidaria, todos juntos, apoyándonos entre las personas y con las empresas, y además necesitamos hacerlo de manera sostenible, de manera que aseguremos la continuidad del planeta siendo eficientes en el uso de los recursos naturales, de manera que seamos capaces de dejar a nuestros hijos un mundo mejor que el que encontramos, y no lo estamos haciendo bien. Consumimos más recursos de los que realmente necesitamos.

Sin duda son necesarias mejoras en el entorno que faciliten la confianza, la fluidez del crédito, el consumo, la recuperación… pero los empresarios también podemos hacer muchas cosas y coincido en que las medidas apuntadas por Rosa Mª van en la buena dirección.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta