- 19 noviembre, 2014
- Publicado por: David Rueda Cantuche
- Categoría: El Círculo

Claro que hay trabajo. En muchas partes. De hecho, existe déficit de profesionales en muchas áreas. Los que estén atentos liderarán el cambio. También acapararán el reconocimiento. Los que estén atentos, claro. Los de siempre.
Pero no buscando trabajo de administrativo, contable, camarero, médico, abogado, logística, banca, recursos humanos, calidad… No, no. Eso va a estar difícil. Francamente difícil.
Echemos un vistazo a las vacantes del portal Infojobs. En esencia, podrán seguir disputando puestos generalistas los buenos comerciales, los buenos informáticos y los buenos “telecos”. El resto, crudo.
¿Entonces qué haremos?
La especialización. O casi mejor la hiperespecialización. Acertar en aquellos puestos que despuntarán en breve o que están creciendo ahora exponencialmente.
Y apostar por formarse decididamente. Debemos convertirnos en algo tan valioso y raro como el diamante.
Atendiendo al estudio de Infoempleo y KSchool las apuestas ganadoras son Internet y las nuevas redes sociales. Pero esto ya te debe sonar, ¿no? Eso espero. Destacan puestos como estos:
En un plan más técnico:
– Experto en analítica web. ¡Ojo! Suelen ser matemáticos, estadísticos o ingenieros. ¿Te suena? Ahora sí, ¿verdad? Miden e interpretan las acciones y audiencia para maximizar el rendimiento del negocio en la web.
– Arquitecto de la información y diseñadores web. Los dos trabajarán para que los portales sean mucho más que accesibles. El primero vela más por la estructura. Los diseñadores suelen, además, tener en cuenta la estética y aportar conocimientos en html, java script e infografías (hoy tan de moda).
– Experto en usabilidad. Si lo anterior se te queda corto, recurre a un especialista que empatice y respire como el cliente. Adaptando la web a lo que el cliente busca y quiere haciéndole la navegación algo tan fácil como un masaje.
– Editor de contenidos. Un periodista ágil, ocurrente, inteligente y conocedor al dedillo del mundo 2.0.
– Técnico de soporte. ¡Claro! Alguien tendrá que mantener este ritmo creciente de equipos, servidores, incidencias, instalación de programas o aplicaciones, etc
– Especialista SEM y SEO. A caballo entre el ámbito técnico y de gestión. Ultraespecialistas en empatizar con el robot de Google. Dominadores absolutos del mundo “motores de búsqueda”. Como conocéis el SEO está enfocado en posicionar de forma gratuita tus contenidos en los buscadores. El SEM consiste en el atajo de posicionarte a base de talonario.
– Curador de contenidos. Éste lo añado yo al estudio. Conozco a freelancers con un habilidad extraordinaria para cazar contenido de calidad de blogs y gurús de cualquier disciplina e idioma solicitado. Su habilidad (y valor) la demuestran tecleando y navegando. Y a tu empres le interesa…
– Trafficker. El controlador y gestor de todo el tráfico web de una página. Debe asegurar el correcto funcionamiento de las campañas publicitarias online. Es analista y analítico 100%.
– Eliminador de rastros en la red. Habrá situaciones que nos superen. Como a los famosos. Y alguien tendrá que perseguir, encontrar y eliminar rastros falsos o simplemente indeseables. Y no será fácil.
Desde un punto de vista más de gestión o comercial:
– Responsable de e-commerce. Traduzcamos, el responsable de ventas de toda la vida pero digital. Captará y atraerá clientes a tu tienda online.
– Responsable de marketing de afiliación. Hablando en plata, el intermediario. Media, a cambio de jugosas cantidades, entre anunciantes y empresas. Normalmente en una categoría de publicidad determinada.
– Director de marketing online. Por supuesto tiene que dominar todo lo que un director de marketing al uso: investigación y mercados, posicionamiento, segmentación, planificación de campañas tradicionales y un digno control de mandos. Se da por supuesto. Además debe estar no ya familiarizado sino familiarizadísimo con el mundo 2.0. No hay respiro.
– Community manager. O la nueva atención al cliente en el siglo XXI. Responsable de la comunicación en nombre de la empresa a través de las múltiples redes sociales. Aquel que alienta conversaciones con la clientela, debates, generación de comunidades,… Deberá tener la sangre fría de los controladores aéreos (pero sin su sueldo) al estar expuesto a comentarios maleducados.
– Consultor e-business. Un poco de todo lo que acabamos de escribir pero no desde dentro de la empresa sino desde fuera y solicitando firma de talón por adelantado.
– Abogado especialista en Internet. Internet es tan novísimo que está plagado de vacíos legales. Dominios, protección de datos, firma digital, gestión y protección de contenidos,… Más nos vale movernos dentro del entorno legal y defendernos de los usurpadores.
Pero no creáis lo que dicen por ahí fuera. No todo el futuro es digital.
Lo ecológico, lo relativo a la salud, el ocio, la agricultura,… también cuentan.
En próximas entradas de este blog, pararemos en algunas profesiones con futuro basándonos en estudios de la consultora británica Fast Future y de las Universidades de Barcelona y Oxford, entre otras.
Hasta pronto.