Presentación Taller “Lo que funciona y no funciona en Marketing en internet”

Bienvenidos a este nuevo taller con el que, de la mano de Javier Jiménez, queremos analizar las utilidades que el marketing en la red tiene para nuestro negocio, diferenciando entre lo que realmente aporta valor de lo que no lo hace.

Apoyar la extensión del conocimiento útil para la toma de decisiones entre los empresarios y directivos socios del Círculo y, por extensión, de todas las empresas alicantinas, es uno de los objetivos básicos de nuestra asociación.

La mayor parte de Uds. nos conocen, pero quiero recordarles de forma muy breve qué es el Círculo y cuáles son esos objetivos que nos justifican.

El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante es una asociación empresarial sin ánimo de lucro integrada en la red  CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con más de 140.000 empresarios y directivos españoles), que apoya la investigación, la innovación y la cultura emprendedora, a la vez que impulsa la adopción de las técnicas más avanzadas y eficientes de gestión empresarial entre todas las empresas y directivos de las empresas alicantinas, y específicamente entre nuestros socios.

Pretendemos consolidarnos como un foro de opinión empresarial y directiva complementario y compatible con otras asociaciones, con la finalidad de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, figuras clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes. Valores sobre los que podremos construir empresas eficientes, comprometidas con el entorno y sostenibles en el tiempo.

Creemos en el equipo, en la cooperación para crecer, en la ayuda mutua para abordar proyectos que nos permitan competir en este mercado global. Y esto es tanto más importante para las pequeñas empresas que conforman el 95% de nuestro tejido empresarial. El tamaño importa, por supuesto, pero esa dimensión crítica se puede alcanzar también a través de la colaboración, buscando sinergias entre empresas diferentes, del mismo o distinto sector.

La actividad del Círculo pretende identificar y potenciar esas sinergias entre nuestros socios, por lo que les invitamos a asociarse si aún no estuvieran con nosotros.

Por acuerdo reciente de nuestra Junta Directiva, con el fin de abrir el Círculo al mayor número de empresarios y directivos de la provincia, la inscripción  no tiene coste durante los seis primeros meses. Solo tienen que devolvernos cumplimentado el documento de afiliación que les entregamos en la carpeta, bien en mano o a través del correo electrónico del Círculo (el documento lo tienen igualmente en la web del Círculo, desde donde lo pueden descargar, cumplimentar y enviar).

Y en este contexto se enmarca el taller que hoy presentamos, “Lo que funciona y no funciona en Marketing en internet”. Discriminar lo que es útil de lo que no lo es.

Hace unos meses, en el marco del Foro Síntesis que organizamos periódicamente con la Universidad de Alicante y el periódico ABC, tuvimos al vicepresidente de Telefónica, Julio Linares, en la conferencia-coloquio La revolución digital: impacto de las nuevas tecnologías en el directivo, en la que llegamos a muchas conclusiones interesantes, entre ellas una que me parece especialmente relevante: en este mundo global, ser digital no es una opción, sino una necesidad y una oportunidad. Pero no todo vale.

Son muchas las implicaciones que internet tiene para las empresas, tanto en operaciones como en información o, en lo que hoy nos interesa especialmente, en marketing, en donde el análisis tiene que ir mucho más allá de la aparente visibilidad y ampliación del público objetivo que nos da internet.

No todo funciona en internet, ni es verdad que estar en la web es una garantía de contacto con clientes y mucho menos de ventas.

No hay duda de que el mundo es cada vez más digital, de que la frontera entre lo que llamamos mundo real y mundo digital es cada día más difusa, especialmente en los negocios. Ninguna actividad económica –ni de ningún otro tipo- funciona sin información relevante y suficiente.

La Red es, por tanto, imprescindible para las empresas, tanto por los negocios directos que genera como por su condición de canal a través del cual se propician multitud de contactos y transacciones económicas.

Pero no todo funciona en internet. Lo difícil es discriminar lo útil de lo que no lo es, invertir con perspectivas razonables de retorno. Y como ocurre en todos los temas que suponen disrupciones respecto a situaciones estables anteriores, en ocasiones se cometen excesos que pueden inducir a algunas personas a pensar si esto del marketing por internet no será una moda más.

Identificar que acciones son las que consiguen resultados haciendo marketing en internet y cuáles no funcionan es el objetivo de este taller. La clave para cualquier empresario es saber lo que funciona, cómo funciona y qué hay que hacer para que funcione de verdad y nos genere ingresos. Porque no todo lo que se hace en internet funciona.

Este taller es una excelente oportunidad para mejorar el retorno de nuestras acciones por internet, y para ello contamos con un gran experto, Javier Jiménez, Lcdo. En Sociología y Titulado Superior en Turismo por la UA, socio-Director Comercial de Convershare.

 



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

1 comentario

Deja una respuesta