Presentación del seminario “Oportunidades de servicio en la Vega Baja en torno al turismo extranjero residencial y vacacional”.

Buenos días y bienvenidos,

En primer lugar quiero agradecer a la Cámara de Comercio de Orihuela y a la Asociación de Empresarios del Bajo Segura su colaboración en esta jornada sobre turismo, así como al Ayuntamiento de Orihuela y a la Sra. Eurodiputada –que también nos acompaña- Dª Eva Ortiz.

Las expectativas de los nuevos turistas vacacionales y especialmente residentes procedentes de la Federación Rusa, países nórdicos, alemanes, ingleses, etc. son fundamentales para configurar una oferta de servicios que diferencien positivamente nuestra oferta respecto a otras más centradas solo en sol y playa.

Analizar los problemas que enfrentan los inmigrantes residenciales y vacacionales noreuropeos en el sur de España a la hora de establecer vínculos con la sociedad española, conocer sus necesidades, expectativas y grado de cobertura en los municipios de la Vega Baja, son las ideas que inspiran el desarrollo de este seminario sobre  Oportunidades de servicio en la Vega Baja en torno al turismo extranjero residencial y vacacional que convocamos conjuntamente La Cámara de Comercio de Orihuela, la Asociación de Empresarios del Bajo Segura y el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, con el que pretendemos aportar un pequeño grano de arena al debate que debe conducirnos a configurar una oferta diferenciada y de calidad para consolidar la Vega Baja como un destino turístico sólido y apreciado por nuestros visitantes, motor de nuestra economía y una de las claves sobre las que apoyar la recuperación de la zona desde una perspectiva de:

–       Puesta en valor de los recursos agregados de la Vega Baja para impulsar la industria, los servicios y el comercio de la zona, a partir de la identificación de las necesidades y expectativas de extranjeros turistas y residentes en la zona.

–       Identificación de sinergias entre industria, servicios (especial énfasis en la amplia oferta cultural, gastronómica, propuestas deportivas, etc.) y comercio, para definir una oferta de valor atractiva para nuestros visitantes, que focalizaremos inicialmente en extranjeros, aunque el concepto debe ser extrapolable igualmente al turismo nacional.

La colaboración entre el Círculo, la Cámara y la Asociación de Empresarios del Bajo Segura ha sido muy importante para llevar a cabo esta conferencia y mesa redonda en la que contaremos con la visión académica y fruto de la investigación universitaria que nos ofrecerá la profesora e investigadora del Instituto Universitario de Estudios Turísticos, Raquel Huete, que se complementará con la visión práctica, sobre el terreno, que nos ofrecerán empresarios, representantes de asociaciones e investigadores que desde aquí o desde sus países de origen, estarán con nosotros en la mesa redonda que seguirá a la conferencia inicial de la profesora Raquel Huete.

Raquel es licenciada y doctora en Sociología por la Universidad de Alicante y diplomada en Turismo por la Escuela Oficial de Turismo de Madrid.

Es profesora del Departamento de Sociología I e investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas y del grupo de investigación Planificación y Gestión Sostenible del Turismo. También es miembro del equipo que apoya al profesor Tomás Mazón en la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts.

Sus principales líneas de investigación son: la percepción social del turismo, las relaciones entre el turismo y las migraciones residenciales, y la aplicación de las técnicas de investigación social al estudio del turismo.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta