Nuevo ciclo del Círculo: experiencias de éxito en empresas alicantinas.

Aunque objetivamente el contexto que rodea a las industrias de un sector en un área geográfica pudiera parecer el mismo, la realidad es que el entorno al que se enfrentan las empresas es aquel que son capaces de comprender, de manera que hay un componente subjetivo en esa percepción que hace que aumenten o disminuyan las dificultades para competir con que se enfrenta y tiene que resolver cada empresa.

Cada compañía reacciona al entorno que percibe con los recursos que tiene disponibles y la estrategia y tácticas que considera adecuadas. Y como consecuencia, unas empresas tienen éxito y otras atraviesan grandes dificultades, especialmente en periodos de elevada incertidumbre como los que vivimos –y en mi opinión, seguiremos viviendo en adelante-.

En consecuencia, aunque es cierto que seguimos inmersos en una crisis importante, también lo es que la misma no afecta por igual a todas las empresas, algunas de las cuales están consiguiendo no solo sobrevivir, sino incluso crecer en la situación actual.

Observar y analizar lo que hacen esas empresas para aprender a mirar desde otra perspectiva nuestra relación con el entorno puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad competitiva.

Este es el fundamento del nuevo ciclo de conferencias –Experiencias de éxito en Empresas Alicantinas – que comenzamos con la «La excelencia en el servicio a empresas B2B» en la que tendremos la oportunidad de conocer de la mano de sus responsables las experiencias de dos empresas alicantinas: Necomplus y Brilogic.

Un ciclo de conferencias conducido por el experto en Dirección Comercial y Marketing David Rueda, en el que pretendemos abordar, siempre con casos de éxito de empresas alicantinas, las diferentes facetas de la gestión empresarial capaces de aportar valor a la compañía, entendida como una comunidad de intereses que engloba no solo a la propiedad de la empresa, sino a todos sus grupos de interés, tanto internos como externos: Dirección, empleados, clientes, proveedores, entorno social, etc.

Hablaremos, por tanto, a lo largo de los próximos meses en el marco de este nuevo ciclo –que desarrollamos en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, la Universidad de Alicante y la Plataforma Unidos 8 de Marzo- de la gestión de personas, la gestión financiera, la internacionalización, las compras, la gestión de la marca, la responsabilidad social de la empresa, la innovación …

Y esto sabiendo que las experiencias no son directamente extrapolables de unas a otras compañías, ya que están muy condicionadas como decía por la percepción que cada empresa tiene de su entorno, pero también por su cultura empresarial, sus recursos disponibles, la capacitación de su plantilla, de su sector de actividad, etc.

Pero, sin duda, conocer cómo otras empresas han sabido superar algunas de las dificultades que nosotros hemos encontrado o podemos encontrar en nuestra trayectoria, seguro que nos da pistas para resolver esas dificultades y mejorar nuestra capacidad de competir en entornos que, eso sí, serán para prácticamente todos nosotros siempre inciertos y en gran medida hostiles, aunque solo sea por la capacidad y el número creciente de competidores que encontramos independientemente de cuál sea la actividad que desarrollemos.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta