No hay tiempo para el pesimismo.

(Sobre la intervención de Isidro Fainé, presidente de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, en la clausura de la Jornada “Liderando Sin Fronteras”, que reunió a más de 1.500 directivos españoles)

Ahora más que nunca –decía el presidente de CEDE- debemos mantener la perspectiva: distanciarnos de las dificultades —que no ignorarlas—, reflexionar, analizar nuestra estrategia, nuestros cimientos, y reconocer en ellos nuestras fortalezas. Nuestras empresas saben del enorme potencial que ofrece un mercado de alcance mundial. En muchos puntos del mundo, están emergiendo economías cuyas perspectivas de futuro son extremadamente halagüeñas y donde surgen y seguirán surgiendo grandes oportunidades. ¡Hay que buscarlas y aprovecharlas! La clave está en la anticipación y la innovación”.

A modo de conclusión de la Jornada, decía Fainé que nuestro mercado actual es el mundo y está en constante evolución, lo que exige de los directivos un liderazgo más allá de las fronteras nacionales, un liderazgo que debe entender que aunque los tiempos son difíciles, nuestra condición de líderes debe hacernos ver más allá de la adversidad y de nuestro mercado tradicional para situar a nuestras empresas en las zonas más dinámicas del mundo, apoyando a la vez la evolución positiva de otras más deprimidas en cada momento.

Es el caso de España en estos momentos. Tenemos que creer en nosotros para que crean los demás (“la confianza en uno mismo es el primer peldaño para ascender por la escalera del éxito”) porque los fundamentos de nuestra economía son robustos y nos permitirán resistir el viento de cara para crecer frente a la adversidad y apostar por el futuro.

Un líder no puede dejarse vencer ni por el pesimismo ni por el entorno; no podemos perder la perspectiva para reafirmarnos o reconducir nuestra trayectoria reforzándonos en nuestras fortalezas, que en el caso de España podemos identificar en la trayectoria de nuestro sector exportador, el enclave geográfico, la potencia y dinamismo de nuestro capital humano y empresarial, nuestra importante posición en tecnología media y alta, la mejora de nuestra productividad, la fuerte reestructuración bancaria acometida, o las medidas para corregir el déficit público.

Y poniendo en valor nuestras fortalezas, también en la crisis podemos encontrar oportunidades, una de las cuales es, evidentemente, la orientación de la empresa hacia el exterior.

El mercado global ofrece esas oportunidades (diversificar riesgos, optimizar la cadena de valor, captar y atender clientes más allá de nuestras fronteras, etc.). Y aunque es verdad que las empresas grandes tienen, en general, más posibilidades de asumir los costes de esa internacionalización, cada día son más las PYMES de prácticamente todos los sectores que se atreven a dar el salto al exterior, que mantienen una actitud proactiva para encontrar nuevos mercados, sectores, … oportunidades, con la innovación siempre presente.

Desde luego, la internacionalización no se puede abordar sin reflexión, sin un análisis estratégico fuerte, pero no admite demoras aún sabiendo que sus efectos positivos no se suelen producir de inmediato. Rememorando a Martin Luther King, decía Isidro Fainé “da tu primer paso ahora; el resto del camino irá apareciendo a medida que avances”.

Y en este nuevo camino, como en el viejo, es imprescindible contar con todos en la empresa, unidos en torno a una Misión y unos Valores que faciliten el crecimiento personal y profesional de todos los empleados. Esfuerzo, cualificación, equipo, compromiso, confianza, lealtad, ética, son claves para el éxito en este tiempo, y son los que nos elevarán a una sociedad más libre, dinámica y justa.

“Dar ejemplo –decía Einstein- no es la principal manera de influir en los demás; es la única manera”.

Vivimos tiempos complejos, concluía Fainé, y debemos vivir permanentemente en la incertidumbre. Es nuestra responsabilidad mostrar que la recuperación de la confianza es posible y que queremos y podemos conseguirlo.

Las soluciones existen. Entre todos, son posibles. Tenemos que descubrirlas y darles vida.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta