Mustang Experience, trayectoria ejemplar

Mustang, la marca ilicitana del sector calzado evolucionó en 2010 a MTNG Experience. Un concepto innovador, de la mano de la agencia Small, que no solo se adaptaba sino que en muchos aspectos se adelantaba a los nuevos tiempos.

Una palabra, experience o experiencia, que hace referencia, por un lado, a su vasto know how obtenido durante más de cuatro décadas y, por el otro, a lo que quieren que viva cada persona con sus marcas. Experiencias únicas y relevantes.

Para ello, tratan de descubrir a diario las necesidades del cliente, adaptándose y adelantándose a ellas.

MTNG Experience, seguramente de forma inconsciente, contradice buena parte de los titulares que publican los periódicos al uso.

Por ejemplo:

– “Una de cada cuatro empresas muere antes de dos años de vida”.

MTNG Experience presume de una edad superior a los 45 años. ¿Significará esto que nos encontramos con una organización rancia? Al contrario, desde su origen han demostrado una vocación pionera. En 1974 la fábrica se creó siguiendo el modelo europeo con comedor, clínica, biblioteca y zona de descanso. Insisto, en 1974.

Otro titular reciente:

– “Las empresas españolas no aprueban en internacionalización”.

Pues bien, MTNG Experience cuenta con filiales que organizan y controlan sus redes comerciales internacionales: MTNG USA, MTNG Europe y MTNG Global (ésta última en Asia). Y vuelvo a lo de pionera: obtuvo la medalla de oro de la exportación en… 1977.

Otro titular no lejano:

– “Algunas empresas españolas se ven ancladas en la monomarca”.

MTNG Experience presume de nada menos que de siete marcas que sirven a diferentes segmentos de clientes definidos desde el pensamiento estratégico.

Más titulares:

– “La responsabilidad social corporativa, asignatura pendiente en las corporaciones españolas”.

En MTNG Experience, los empleados comparten espacio con exposiciones artísticas de diferentes disciplinas, apoyando en la Mustang Art Gallery a los jóvenes talentos.

Más titulares:

– “El gran retail controla el espacio y la información. Las grandes marcas impotentes a la hora de relacionarse directamente con sus clientes”.

Mustang Store es la empresa dedicada a la gestión de tiendas outlets por todo el territorio nacional.

Y todo esto se debe a la casualidad? No lo parece.

¿Y tiene que ver con la adaptación? Según sus directivos, tajantemente sí.

El pasado 29 de abril de 2014, asistimos en el Círculo de Economia de Alicante, a la ponencia de Gabriel Pons, director de marketing de MTNG Experience. A la hora de destacar un valor con el que se identificara su corporación, no lo dudó: la Adaptación. O lo que viene a ser lo mismo “la capacidad de respuesta para involucrarse y cambiar con el entorno que nos rodea”.

Gabriel (Gaby) apuntaba que lo más difícil de estar continuamente adaptándote era no perder tu identidad. O al menos no separarte demasiado de lo que eres como marca.

De ese concepto, surgió lo que él llama adaptación desde el prisma de la elasticidad. Más que alejarte de tu yo como marca, pivotas alrededor de él, participando de las modas, si bien controlando lo que quieres ser y evitando en lo que no quieres convertirte

La primera vez que oí a Paco Belda, director general de MTNG Experience, fue en el verano del 2013. Recuerdo con nitidez dos de sus ideas:

– Una de las primeras medidas que tomó fue eliminar la guerra de los despachos (más o menos metros si eras director más o menos antiguo). Eliminando paredes. Con el convencimiento que en una empresa de moda (y prontomoda) las ideas debían fluir desde abajo.

– Otra cuestión que me fascino fue la de disculparse al no poder quedarse demasiado en el tiempo de networking. ¿La razón? Le tocaba cuidar de los niños: su mujer tenía cena de chicas.

A mi juicio, nos encontrábamos ante rasgos de la dirección del futuro:

1. Apuesta por el flujo de ideas en toda la organización. Derribando signos de jerarquía y poder.

2. Un directivo que otorga en la práctica y públicamente una importancia mayúscula al papel de la familia en su vida. Sin rubores. Sin vender tu alma al trabajo.

Gaby Pons y Paco Belda, muy alineados en pensamiento, me contaban que no pertenecían ni a la familia fundadora ni procedían del sector calzado. De hecho, que no solían hablar de producto: para eso ya existían personas más especialistas

¿Sabéis una cosa? Tampoco durante la conferencia se habló demasiado de zapatos…

Eso sí, hablan y se habló con entusiasmo de estrategia, de mercados internacionales, de posicionamiento, de marcas, de marketing, de comunicación, de logística, de retail…

Conceptos interesantes para empresas del calzado y … para el resto de sectores del planeta.

A Gaby Pons no lo encontramos con facilidad en las redes sociales. Ni siquiera en linkedin. “Un outsider”, le gusta autodefinirse.

Su humildad y naturalidad cautivó a todos los asistentes. También su claridad estratégica.

Durante la charla se desplazó con soltura a lo largo de los siguientes conceptos. Todos vitales:

– Operaciones
– Internacionalización
– Personas
– Compañía
– Tecnología
– Producto
– Mercado
– Consumidor

Al ser el marketing mi especialidad confesable, me sigue haciendo gracia la siguiente frase de Pons: “Al pasar del área de la comunicación al área del marketing me desplacé de la creatividad a los números.”

Todos los asistentes nos felicitaron durante la sesión de networking por la organización del evento. Por elegir a la empresa, al ponente y, en definitiva, por el contenido, que sirvió para reflexionar y atrapar ideas que, una vez pasadas por el filtro de cada organización y cada sector, puedan generar nuevos proyectos y oportunidades.

De eso se trata.

 



Author: David Rueda Cantuche
Director de Marketing y BPO en Necomplus

Deja una respuesta