- 16 abril, 2013
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo
Nuestro compromiso es contribuir a la mejora del tejido empresarial de nuestro entorno a través del aumento de la capacidad directiva de nuestros socios, y esto desde nuestra convicción de que las empresas forman parte y dan soporte en gran medida a nuestro modelo de sociedad.
Y en la contribución a esa mejora de la capacidad directiva de nuestros socios se enmarcan todas las actividades que proponemos, centradas básicamente en identificación de elementos e instrumentos capaces de aportar valor a las empresas, identificar nuevas expectativas y nuevos nichos de clientes, nuevas líneas de negocio, nuevas formas de gestión, oportunidades y limitaciones del contexto legal, social y económico en que nos movemos.
Apoyo, por tanto, al acceso a la información más adecuada para la gestión de la mano de personas, empresas, organizaciones y administraciones especialmente cualificadas en cada uno de los temas a tratar.
Pero con ser importante la información, no siempre es suficiente para diseñar estrategias y poner en marcha de manera eficiente tácticas que nos permitan alcanzar el éxito en nuestra función.
Además de saber, en muchas ocasiones es fundamental saber hacer; dar un paso más en el conocimiento hasta interiorizarlo y transformarlo en pautas de conducta que mejoren nuestra actitud y aptitud como directivos.
En esa línea de saber hacer, ponemos en marcha lo que llamamos los Talleres del Círculo, con el objetivo de facilitar herramientas a nuestros socios y colaboradores que apoyen la evolución positiva de su capacidad directiva en una visión contingente de la función directiva, es decir, adaptada al contexto en que se mueven las empresas, haciendo énfasis en las orientaciones de esta función que mejor se adapten en cada momento a las exigencias del entorno con los directivos de la empresa.
Y ese entorno exige ahora líderes capaces de ponerse en el lugar del empleado, de entender y atender sus motivaciones específicas compatibles con los objetivos de la empresa, capaces de controlar su emociones e implicar a los empleados en el objetivo común de todos los que forman la empresa. Liderazgo asertivo, en definitiva, como una convicción y una práctica de gestión necesarias en las empresas que compiten hoy en un mercado global, muy dinámico y en muchas ocasiones hostil, que es el que rodea prácticamente a cualquier actividad empresarial. Este es el tema con el que comenzamos esta nueva serie de actividades, complementaria de las que venimos desarrollando y que, por supuesto, mantenemos. El taller sobre Bienestar psicoemocional en la gestión de equipos (enlace a https://circulodirectivosalicante.com/actualidad/bienestar-psicoemocional-en-la-gestion-de-equipos/) con el que comenzaremos el próximo día 25 de este mes de abril esta nueva línea de actividades, aborda precisamente este tema del liderazgo asertivo: qué es y cómo podemos incorporarlo a nuestras rutinas de gestión.
Y continuaremos en junio con un taller que aborda otro tema fundamental en la función directiva: Hablar en público. La función del directivo a partir de determinados niveles tiene una parte fundamental de comunicación: con sus empleados, con sus jefes, con todos los grupos de interés en la empresa, con especial relevancia en cuatro colectivos: los empleados y comités, los clientes y los medios de comunicación. La identificación de los puntos críticos de la presentación, la preparación, los apoyos, el lenguaje verbal y el no verbal, la conclusión, el control, … son elementos que el directivo no puede descuidar en ningún caso. Es un tema para el que unas personas tienen mayores facilidades previas que otras, pero que sin duda se puede trabajar y mejorar considerablemente, elevando la eficacia directiva de los que tenemos esa labor en las empresas. Hablar en público, por tanto, será el segundo de los talleres que pondremos en marcha y que realizaremos durante el mes de junio bajo la dirección de Psicojurix.
Confío en que esta nueva línea de actividades resulte útil para todos los socios del Círculo y continuemos, entre todos, apoyando el desarrollo de nuestra asociación que se justifica en la medida en que sea útil para la actividad empresarial y específicamente para la mejora de la capacidad directiva de los miembros de nuestras empresas asociadas.