- 14 octubre, 2012
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo
El elevado ritmo de la actividad que requieren los tiempos actuales dificulta en ocasiones la tranquilidad necesaria para atender a nuestra propia actualización, la necesaria información y formación para hacer frente a los cambios continuos que ocurren a nuestro alrededor y que afectan de manera importante a nuestras empresas.
Esa adaptación permanente a la evolución del entorno no es, en nuestra opinión, especialmente compleja si se aborda de manera planificada y de la mano de expertos en diferentes vectores de ese cambio, que nos pongan al día sobre “el estado de la cuestión” de que se trate y con los que podamos debatir acerca de su visión y de las realidades y expectativas que la nueva situación aporta.
Expectativas que no tienen que ser, por supuesto, necesariamente negativas como parece que nos empeñamos en ver en este tiempo, sino, muy al contrario, expectativas que tienen que ver con oportunidades que el mercado nos ofrece y que si somos capaces de entender, interiorizar y convertir en líneas de acción, productos y servicios competitivos, pueden y deben aportarnos ventajas competitivas que nos permitan tener éxito en tiempos tan complejos como los que vivimos. Una situación que lejos de remitir, probablemente se convertirá en la situación normal de aquí en adelante (no la crisis, de la que sin duda saldremos, sino el cambio, la rápida evolución de los factores que inciden sobre la vida de las personas y de las empresas).
Necesitamos, por tanto, estar atentos al entorno, no solo para adaptarnos sino, cuando sea posible, incluso anticiparnos para encontrar esos espacios útiles poco o aún no disputados en los que podamos tomar posiciones de liderazgo y sobre los que construir plataformas de éxito.
Lo más difícil, ya lo decíamos, es disponer del tiempo necesario para esa actualización, e identificar con claridad esos aceleradores del cambio. Desde el Círculo queremos apoyar la evolución de positiva de ambos factores en todos nuestros socios.
El tiempo está relacionado fundamentalmente con la planificación, con la distribución anticipada del disponible de la manera más eficiente; y la identificación de los aceleradores del cambio tiene mucho que ver con la visión de los expertos, de los analistas, de los líderes.
Una forma próxima de abordar este tema creemos que crucial para el éxito de nuestras empresas es lo que hemos llamado LOS JUEVES DEL CÍRCULO, los segundos jueves de cada mes, entre las 18,30 y las 20,30 h., en el salón de actos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, tendremos una serie de conferencias-coloquio con expertos en diferentes áreas relacionadas con la actividad de las empresas que nos mostrarán el estado de la cuestión y las expectativas de futuro, así como casos de éxito o de fracaso y razones por las que se produjo, abriendo un debate posterior con el ponente y entre los asistentes que facilite la integración del conocimiento en la realidad de cada empresa, a la vez que apoye el networking entre los participantes lo que, sin duda, es un motivo más de utilidad de cada sesión.
¿Cómo vamos a elegir los temas a debate?, desde el conocimiento agregado que tenemos de la realidad empresarial en la Junta Directiva del Círculo, en la que están representados distintos sectores productivos provinciales, colegios profesionales, entidades financieras y la Universidad; el asesoramiento de la Universidad de Alicante a través de la Cátedra Prosegur integrada en el departamento de Organización de Empresas; así como por nuestra pertenencia a la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, lo que nos permite estar en vanguardia de la tecnología, realidad, necesidades y expectativas de las empresas de nuestro país, con una visión que trasciende la realidad nacional para encajar la actividad empresarial en el marco mucho más de la globalización que estamos viviendo.
Y ¿cómo vamos a facilitar a los asistentes a los debates el tiempo necesario para abordarlos con tranquilidad?, con planificación, por eso lo de los Jueves del Círculo, los segundos jueves de cada mes. En realidad tenemos tiempo para hacer casi todo lo que planificamos correctamente y eso es lo que proponemos: cerrar en nuestras agendas ya los segundos jueves de cada mes entre las 18,30 y las 20,30 h. (y si en alguna ocasión no pudiésemos asistir, delegar en alguno de nuestros colaboradores próximos que puedan estar más implicados en el tema de debate).
Comenzamos el próximo día 8 de Noviembre con la Conferencia-coloquio: El conocimiento del cliente, clave de competitividad, para la que contaremos con Adolfo López Rausell, Licenciado en Económicas y Empresariales Y Diplomado en Marketing por ESEM, en la actualidad Director Marketing y Comercial INVEST GROUP (Investigación Mercados y Consumidores), presidente del Club de Marketing de Valencia y vocal de la Junta Directiva de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos.
Con la organización del Círculo y la colaboración del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (COITIA) y de la Cátedra Prosegur del departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante, creemos que podemos hacer una aportación de interés para el progreso de nuestras empresas. Ahora contamos con todos vosotros.