- 18 noviembre, 2011
- Publicado por: Francisco
- Categoría: El Círculo
En esta revisión rápida sobre lo que ocurre hoy con las empresas, tenemos que empezar necesariamente, como casi todos los días, con la crisis que no cesa. Nuestra prima de riesgo llegó a superar ayer los 500 puntos básicos y solo la intervención del BCE logró relajarla un poco, hasta los 470 puntos. Y los próximos meses no parecen especialmente propicios para mejorar, con vencimientos de deuda en 2012 que triplican los de este año. O somos capaces de volver a infundir y recuperar la confianza (nosotros y todos los países de nuestro entorno), o las mejoras en la economía no parecen cerca, que las realidades social y económica son coincidentes en entornos desarrollados como el nuestro.
Hay dificultades pero también herramientas para superarlas que, muchas veces, están en los dos lados de la realidad: incorporan ayuda y tensión a las relaciones comerciales. Es, lo hemos comentado con frecuencia, el caso de las nuevas tecnologías asociadas a internet, que por una parte aumentan la competencia y por otra son una vía excelente para mejorar la eficiencia y permitir, al menos nominalmente, que los pequeños cuenten con argumentos competitivos similares a los mayores. Sobre este tema se debatirá los próximos 24 y 25 de este mes de noviembre, en Benidorm en las «I Jornadas de Turismo» sobre cómo «Convivir y competir online-offline», que analizarán el futuro de las agencias ante el auge de las redes sociales, los grandes portales de internet y la apuesta de algunas marcas por el fin de la intermediación.
Pero una cosa es cierta y lo será siempre, adaptando nuestros procesos y la tecnología a las mejores prácticas lo que termina diferenciando a unas empresas de otras son los intangibles, es el capital intelectual, son sus personas, cuya capacidad, implicación, compromiso, alineación con la estrategia de la empresa, son capaces de superar los mayores retos. Sobre este tema, decía ayer el presidente de Inditex en entrevista en Expansión, que la clave para alinear a los empleados con la estrategia de negocio es “una comunicación muy abierta, sincera y transparente, basada en la confianza y en la profesionalidad, que opera tanto desde la dirección hacia los equipos como en sentido opuesto. Tener un estilo que contagie confianza en cada persona, siendo exigentes y creando entornos donde se favorezca la aportación de ideas, escuchando a cada uno y replanteándonos siempre todo, sin acomodarnos en lo que hasta ahora ha funcionado”.
Todo un guión para el éxito, que tiene que convivir y superar realidades complejas e interdependencias que no siempre podemos controlar, que esto es como la circulación: no es suficiente con que tu conduzcas bien para asegurar que no se producirán accidentes; tenemos que conducir bien todos. El aumento de los impagos en las compras a plazos en la Comunidad Valenciana un 6,4% en septiembre sobre el mismo mes de 2010, es una de esas piedras en el camino que tenemos que gestionar desde nuestras empresas, y no es precisamente de las más fáciles.
Terminamos con dos apuntes para la esperanza: las buenas expectativas de la campaña del turrón de este año, con cinco millones de tabletas producidas y empleo para 4.000 personas en una industria tradicional de la zona de Jijona, industria en la que se siguen haciendo esfuerzos importantes para conseguir desestacionalizarla, que no parece lógica una concentración tan importante de las ventas en Navidad (tendríamos que ser capaces de mantener las ventas de Navidad, por supuesto, pero extender el turrón a todas las épocas del año con mucha mayor fuerza que la conseguida hasta ahora). Y finalmente, queremos resaltar que la creación de nuevas empresas parece empezar a despertar en Alicante, haciendo frente a este entorno difícil: nuestros emprendedores crearon en septiembre 313 nuevas empresas, la cuarta provincia española tras Madrid, Barcelona y casi al mismo nivel que Valencia, con un aumento del 49% respecto a las creadas en el mismo mes de 2010. Es el buen camino.