- 4 diciembre, 2011
- Publicado por: Francisco
- Categoría: El Círculo
Aunque parezca paradójico, lo único que permanece en nuestro tiempo es el cambio.
La internacionalización de la economía, la globalización de los mercados, las expectativas cada vez mayores de los clientes, el aumento de los competidores, el uso intensivo de las tecnologías de la información, los nuevos criterios de Responsabilidad Social Corporativa …, unidos a la situación que sufrimos desde hace más de cuatro años de reducción del consumo, desempleo no controlado, restricción del crédito, y morosidad, hacen que nada sea hoy como era ayer y nada será mañana como es hoy.
El entorno es, por tanto, cada día más incierto, lo que exige aplicar nuevas ideas para competir; innovar, apostar por la creatividad de las personas, por su capacidad de imaginar, definir y aplicar lo nuevo a la empresa. Pero no nos confundamos, la creatividad no coincide exactamente con el genio, la creatividad tiene que ver fundamentalmente con motivación, aceptación del cambio y trabajo. Exige flexibilidad, contraste de opiniones, y precisa un contexto empresarial adecuado: depende del grado de participación de los empleados, de su libertad para debatir, de la confianza, …, del equipo de trabajo.
Solo entre todos es posible salir de situaciones tan complejas como la que vivimos, y esto tanto a nivel de país como de cada una de las empresas. Es necesario, pues, contar con todos para avanzar en este contexto en que la lucha por el cliente es el primer problema para las Pymes en Europa. La financiación es el segundo.
Y para la sociedad, especialmente en nuestro país, el paro sigue siendo nuestro problema, probablemente origen y consecuencia de la situación que vivimos. Los datos de noviembre no pueden ser mas desalentadores: 4.420.462 personas, tras subir en el mes en 59.536 desempleados (+1,37%), informó este viernes el Ministerio de Trabajo e Inmigración (4.024 parados más en Alicante, con 212.938 personas inscritas ya en el desempleo).
Pero no podemos perder la esperanza, que de todas las crisis se sale y saldremos también de esta. Algún sector apunta síntomas positivos, como algunos relacionados con el turismo, tan importante para nuestra zona. En nuestra ciudad turística más internacional, Benidorm, la media mensual de ocupación hotelera en noviembre ha quedado establecida en el 76,4 por ciento, dato que supone un incremento sobre la ocupación media de noviembre de 2010 de un 7 por ciento.
Terminamos con otra noticia también para la esperanza, en este caso de los colectivos más vulnerables de la sociedad: La Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Alicante, APSA, lanza su calendario solidario 2012 al precio de 5 euros, en lo que ya va siendo una tradición con el objetivo de difundir el trabajo de la entidad, recoge imágenes de niños y jóvenes de la asociación junto a personas relevantes del mundo de la cultura y el espectáculo.
Y no, el viernes no se resolvió finalmente la adjudicación de la CAM, pero todo apunta a que ocurrirá durante esta semana, con el Banco de Sabadell como primera opción.