Lo que ocurre hoy alrededor de las empresas (y de los empresarios) 16-11-11

Dice David Orea en Cinco Días, ahora, en el siglo XXI, donde aún no vuelan los coches y todavía se necesitan fontaneros, un motor de búsqueda de interfaz extremadamente sencilla hace las veces de puerta a ese otro mundo intangible llamado internet y lo conecta con la vida real. ¿Por qué no utilizar esta puerta e invitar a futuros potenciales clientes a nuestro negocio? Una página web no debe ser tan solo un escaparate o un lugar donde consultar productos y servicios, sino un organismo vivo que genere marca, se expanda en las redes sociales, cree corrientes de opinión y, en definitiva, ofrezca oportunidades para vender algo más que un bien de consumo.

En el Círculo coincidimos completamente con esta opinión. Cada día es más difícil tener éxito de espaldas a internet.

Y cada día es más importante aprovechar la investigación universitaria para transformarla en productos, servicios, procesos, modos de gestión, que nos permitan ser más eficientes e innovadores para diferenciarnos en este mundo complejo y global que vivimos. También Cinco Días defendía ayer que el motor de la empresa es la Universidad.

Otra vez coincidimos con esta tesis y somos consecuentes, como lo prueba el hecho de que hoy mismo tenemos prevista la firma de un convenio con la Universidad de Alicante para ajustar nuestra estrategia y su aplicación directa a la gestión del Círculo. Tenemos mucha confianza en que con la puesta en marcha progresiva de este convenio iremos consiguiendo cada día un mayor impacto social en nuestro objetivo de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes.

Eficiencia e innovación que son fundamentales para combatir una crisis de la que hablamos todos los días y que los mercados están empeñados en mantener, por encima incluso de los fundamentos de nuestra economía y los importantes esfuerzos que se están haciendo para recuperar el buen camino. Al menos la Comisión Europea decía ayer que ni se plantea el rescate de España y ha atribuido los máximos marcados por la prima de riesgo española (que llega a 457 puntos) al contagio de los problemas en Grecia e Italia y no a los fundamentos de la economía española.

Pero es verdad que todavía estamos lejos de tener una posición mínimamente cómoda en muchos sectores. Uno de ellos es el de electrodomésticos de línea blanca, que ha sufrido una reducción de las ventas del 40% desde el inicio de la crisis, lo que supone retroceder a los niveles de mercado de 1996. Es un sector especialmente vinculado al de la vivienda –como otros muchos-, de manera que si no reacciona éste, será muy difícil la reactivación de aquellos. Solo con la reposición que, además, se demora más de lo que era habitual como consecuencia de la reducción del consumo, es imposible mantener ninguna tasa de crecimiento. Y mientras esa reactivación se produce, la internacionalización se plantea como una alternativa imprescindible (también después que, como sabemos bien, lo de la globalización es una realidad sin vuelta atrás).

Crisis que, en realidad, afecta a todos los sectores productivos, aunque no incide por igual en todas las empresas. Un ejemplo de empresa que está comportándose bien incluso en este tiempo es la empresa alcoyana de cosmética Germaine de Capuccini, que con una estrategia de apertura a nuevos mercados, innovación constante y apuesta clara por sus empleados, está consiguiendo avanzar en tiempos revueltos.

Y terminamos con una noticia magnífica que hace referencia a otro aspecto de la gestión cada día más valorado socialmente, la Responsabilidad Social Empresarial, absolutamente implícito en la actividad diaria de nuestro socio APSA, que el lunes por la tarde presentaba en un concierto en la Universidad de Alicante, su grupo «Los chicos del coro», cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de la música.



Author: Francisco
Colaborador del Círculo de Economía de Alicante.

Deja una respuesta