- 12 diciembre, 2011
- Publicado por: Francisco
- Categoría: El Círculo
En la serie de artículos que Palmiro Molina está desarrollando en el blog del Círculo acerca de la negociación, estamos en la fase de análisis de la importancia de la comunicación en nuestra relación con los clientes.
Y si la comunicación es un factor fundamental para concretar los negocios, no lo es menos en las relaciones internas de las empresas. En realidad, la comunicación a todos los niveles y en todos los sentidos es la savia que moviliza a la empresa, por lo que adoptar una posición transparente y activa con la plantilla es un factor determinante del éxito de la compañía. Posición que, además, debe ser coherente interna y externamente, ya que la velocidad con que las redes sociales difunden todo tipo de informaciones podría llevar –y de hecho es así muchas veces- a que los empleados de una empresa conozcan por fuera temas importantes que afectan a su organización antes de tener la versión interna, lo que puede provocar distanciamiento entre los empleados y la compañía al entender aquellos que la empresa no les tiene en consideración. Puede, incluso, ocasionar problemas inmediatos de negocio porque los clientes podrían llegar a tener más información, o al menos más actualizada, de la empresa que los propios empleados.
Y en ese punto seguimos estando muchas veces sin tener en cuenta que este aspecto de la gestión, la comunicación interna, constituye una herramienta fundamental para la empresa siempre y de manera muy especial en épocas de crisis, con las incertidumbres que acarrean y la necesidad de transmitir seguridad tanto a clientes como a proveedores y empleados.
Crisis que aún está lejos de desaparecer, aunque al menos empezamos a ver incipientes mejorías en algunos sectores básicos de nuestra economía, aún no tanto por el consumo interno como por la aportación de mercados exteriores. Es el caso, por ejemplo, del turrón, que prevé un crecimiento importante por la aportación de los mercados americanos, asiáticos y de países no adscritos a la Unión Europea, aunque aún está pendiente la desestacionalización; el juguete de la provincia, que logrará esquivar la crisis este año e incrementará la facturación gracias a las exportaciones, pese al descenso del consumo nacional; o el turismo, que este año está resultando ser, para el sector hotelero de Benidorm, el mejor de todos los que se han sucedido en los últimos años de crisis económica, según confirmaba el sábado el presidente de la patronal hostelera Hosbec. La internacionalización de la que hemos hablado tantas veces está mostrando su utilidad para el desarrollo de nuestras empresas.
Y sobre el que probablemente es uno de los temas empresariales más importantes en estos momentos en nuestra provincia, destacamos las declaraciones que ayer realizaba a los medios el Consejero delegado del Banco de Sabadell sobre la adjudicación de la CAM, transmitiendo tranquilidad y seguridad tanto a empleados como a clientes y proveedores, incluso al entorno social global de la CAM lo que, sin duda, calmará inquietudes pendientes. Si los hechos empiezan a ser acordes con las intenciones manifestadas, Sabadell-CAM recupera el buen camino.