LO QUE OCURRE HOY ALREDEDOR DE LAS EMPRESAS (Y DE LOS EMPRESARIOS). 9.12.11

Y hoy las noticias tienen un foco muy especial: la adjudicación del banco CAM al Sabadell el pasado miércoles y que ayer comenzó ya a tomar cuerpo con las declaraciones de los primeros ejecutivos del banco catalán y los múltiples análisis que desde todos los ámbitos se han realizado de una operación que sin duda es muy importante para el sector bancario, para la economía española y para nuestra provincia.

Recuperar la normalidad en nuestra entidad financiera de referencia era un elemento imprescindible para apoyar al resto de sectores productivos. Y hacerlo de la mano del Sabadell es, en mi opinión, una excelente solución tanto por la trayectoria de crecimiento del banco catalán integrando entidades en los últimos años, como por lo que supone de integración de una línea de negocio en gran medida complementaria tanto geográfica como conceptualmente respecto a su orientación básica anterior, así como por conseguir una dimensión que permite al nuevo grupo Sabadell competir en mercados mucho más amplios con plenas garantías.

Cuidar ahora los dos principales activos que aporta el banco CAM al Grupo, sus empleados y sus clientes, así como mantener la vinculación tradicional de CAM con su entorno social con políticas activas y claras de Responsabilidad Social Empresarial –como las que se han venido realizando históricamente a través de la Obra Social de CAM y que podría seguir siendo, a través de una Fundación vinculada al grupo Sabadell, un vehículo idóneo para canalizar la orientación a RSC al menos en las zonas tradicionales de lo que fue Caja Mediterráneo- serán a partir de este momento factores críticos de éxito de la operación.

Transmitir transparencia y confianza a los empleados –y contar expresamente con ellos en esta nueva etapa- y a los clientes; reiterar la seguridad en todas las operaciones, reforzar la marca local en el ámbito tradicional CAM; apoyar la búsqueda de una solución a productos que en el proceso han sufrido deterioros importantes –las cuotas participativas-, en las que invirtieron muchos miles de clientes a los que un gesto por parte del nuevo propietario podría conseguir su recuperación “entusiasta” para el nuevo grupo; o el apoyo claro a las pymes de esta zona –en lo que Sabadell está especializado-, son medidas que seguro que aportarán un gran valor tanto al grupo Banco de Sabadell como al Banco CAM y a esta tierra, que podría recuperar la sensación de volver a contar con su entidad financiera de referencia para todo lo que fuese necesario en apoyo de la recuperación y el progreso económico y social, en nuestro caso concreto de la provincia de Alicante, pero también de Murcia, Valencia o Castellón.



Author: Francisco
Colaborador del Círculo de Economía de Alicante.

Deja una respuesta