La Negociación, clave del éxito a largo plazo. PRIMERA ENTREGA: Introducción

Yo creía que las únicas dos cosas ciertas que hay en la vida eran la muerte y los impuestos, hasta que descubrí que, a veces, la segunda afirmación no se cumple.

Ahora pienso que las dos cosas verdaderamente ciertas son la muerte y la toma de decisiones.

A cada minuto estamos decidiendo. Incluso cuando creemos que no decidimos, estamos decidiendo pues elegir no decidir es, en sí mismo, una decisión.

La mayoría de las decisiones, por no decir todas, surgen de una negociación. Continuamente estamos negociando: el vendedor con su cliente, un empresario con otro, el padre con su hijo, el marido con su mujer, el estudiante con el profesor, incluso uno llega a negociar consigo mismo.

Todos los días se producen millones de negociaciones entre las empresas y sus clientes. Se comprenderá que el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de cómo negociemos.

De ahi que la negociación se convierta en uno de los temas de formación más importantes. Cómo preparar la negociación, cómo iniciar el proceso negociador, cuáles son los factores fundamentales a tener en cuenta, qué cualidades debe reunir un buen negociador, cómo cerrar el trato, etc.

Para empezar, podríamos definir la Negociación diciendo que «Negociar es tratar asuntos para obtener el mejor logro para ambas partes».

  Los objetivos de toda negociación son:

  – Maximizar los beneficios propios sin abusar de la parte contraria.

  – Preservar las buenas relaciones

  – Hacer ver a la otra parte que ha logrado un buen acuerdo.

 Para poder conseguir estos objetivos, continuamente nos preguntamos ¿cómo lo hacemos? ¿qué espera el cliente de nosotros?

  La respuesta pasa por establecer unas relaciones estables y duraderas, ofreciendo proximidad, seguridad y confianza.

  Porque el éxito de una empresa se sustenta sobre la fidelidad de los clientes. La fidelidad del cliente es la única garantía de futuro.

  Somos fieles a aquello que sentimos como propio: a mi familia, a mis amigos, a mis compañeros, a mi empresa. Nosotros perseguimos que el cliente sienta la empresa como suya. De esta manera, conseguiremos unas buenas relaciones de futuro y su fidelidad



Author: Palmiro
Colaborador del Círculo de Economía de Alicante.

Deja una respuesta