La diferencia entre estar en la media o sobresalir

¿Qué ocurriría si cambiando una sola cosa pudieras tener más éxito? ¿La cambiarías? Por supuesto que sí.

La diferencia entre la gente que se queda en la media y la gente que sobresale es su percepción del fracaso y la respuesta que tienen ante él. Esto impacta en cada aspecto de sus vidas. El fracaso no es un hecho aislado. Es un proceso que empieza mucho antes de que ocurra.

A muchas personas las da tanto miedo fracasar que tiran la toalla antes de intentarlo siquiera. Tienden a focalizarse solo en determinados hechos y en base a eso calificarse a sí mismos como fracasados. En lugar de eso, es necesario observar esos hechos en un contexto más amplio.

John Maxwell, el prolífico autor sobre liderazgo, en su libro El lado positivo del fracaso: cómo convertir los errores en puentes hacia el éxito, nos explica 7 aspectos del fracaso:

  • El fracaso NO se puede evitar: los humanos somos susceptibles de fracasar tarde o temprano porque, como animales curiosos que somos, está en nuestra naturaleza explorar y descubrir mundos nuevos. Y el que se arriesga a explorar, se arriesga a fracasar.
  • El fracaso NO es un hecho sino un proceso: el éxito no es un destino al que se llega, sino es el viaje en sí mismo que se hace día a día. El éxito es un proceso y por tanto también lo es su otra cara, el fracaso.
  • El fracaso NO es un hecho objetivo: tú eres la única persona que puede calificar tus propias acciones como fracaso.
  • El fracaso No es el enemigo: se necesita la adversidad para lograr el éxito. Considera el fracaso como un fertilizante.
  • El fracaso NO es irreversible: como dice el refrán “no hay mal que por bien no venga”. Muchas veces, ante una situación adversa, nos damos cuenta de que hay una circunstancia que nos había pasado desapercibida que hace que la situación se torne favorable, o al menos aceptable.
  • El fracaso NO es un estigma: fracasar en las cosas que intentamos son solo pruebas de que estamos buscando nuevos caminos de mejora. Utiliza cada fracaso como un paso más hacia el éxito.
  • El fracaso NO es el final: se trata solo de un peaje que hay que pagar en el camino hacia el éxito y si integramos estas definiciones del fracaso, entonces podremos avanzar.

 Thomas Edison, el inventor de la bombilla y fundador de General Electric, ante la pregunta de un periodista que le recordó que había fracasado en mil intentos antes de conseguir un filamento estable, respondió:

“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo NO hacer una bombilla”

Si te parece interesante, compártelo!



Author: Carmenojeda
Experta en Coaching Ejecutivo, Mentoring y Formación

Deja una respuesta