La cooperación en la esencia del asociacionismo empresarial: el Círculo

La cooperación interempresarial se concreta en cualquiera de las actividades que componen la cadena de valor de la empresa: Cooperación tecnológica, Cooperación en el aprovisionamiento (en este punto son relevantes los acuerdos incluso entre competidores del mismo sector para agrupación de compras con el fin de conseguir mejores precios por compras masivas de la misma materia prima. Las centrales de compras hacen una excelente función en este punto que, además, permite mantener las posibles ventajas individuales que los compradores tuvieran en origen a través de tecnologías específicas completamente desarrolladas, no interfiriendo, por tanto, en la competencia), Cooperación en la producción, Cooperación en el marketing, Cooperación para la comercialización, o Cooperación en el servicio post-venta.

Y de esto nos ocupamos en el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Somos una asociación empresarial y de directivos sin ánimo de lucro integrada en la red  CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con más de 140.000 empresarios y directivos españoles), que apoya la investigación, la innovación y la cultura emprendedora, a la vez que impulsa la adopción de las técnicas más avanzadas y eficientes de gestión empresarial entre todas las empresas y directivos de las empresas alicantinas, y específicamente entre nuestros socios.

Pretendemos consolidarnos como un foro de opinión empresarial y directiva complementario y compatible con otras asociaciones, con la finalidad de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, figuras clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes. Valores sobre los que podremos construir empresas eficientes, comprometidas con el entorno y sostenibles en el tiempo.

Y pretendemos apoyar el desarrollo de nuevas vocaciones empresariales entre las personas que, como vosotros, muestran inquietudes por construir un sueño porque la empresa no es sino eso, la construcción del sueño que un emprendedor tuvo en un momento con la intención de apoyar el progreso social y que muchos continuamos adaptando ese sueño a las circunstancias cambiantes pero manteniendo las bases sólidas sobre las que el fundador pretendió crear un instrumento útil para el cambio y el progreso de la sociedad.

Y esto lo hacemos, evidentemente, a través de la Cooperación, desarrollando proyectos y programas útiles para nuestros socios y para las empresas de nuestra provincia, mediante:

  • Fomento y participación en Encuentros de Negociostácticos y estratégicos para intercambio de experiencias y detección de oportunidades empresariales
  • Jornadas de Puertas Abiertas de empresas socias que explican claves de su gestión, para extensión de buenas prácticas y búsqueda de sinergias.
  • Formación e información especializada y focalizada en necesidades de los socios, a través de seminarios, conferencias y talleres por toda la geografía provincial.
  • Participación, Opinión e Influencia en la evolución de nuestro entorno empresarial a través nuestras colaboraciones en los medios, en el Blog del Círculo, la revista digital, nuestra posición en redes sociales y relaciones con otras Asociaciones, Administraciones y Organismos públicos y privados.
  • Conexión con los recursos de la Universidad de Alicante, en la que mantenemos nuestra sede social, y acceso preferente a resultados de la investigación en temas empresariales, así como oportunidades de negocios en colaboración con empresas de otros países como consecuencia de las relaciones internacionales de la Universidad (Proyectos Europeos promovidos por la UE, o relaciones directas con empresas de otros países).
  • Colaboración en el diseño de estudios de postgrado orientados a la empresa con el objetivo de facilitar la integración laboral de los jóvenes titulados, así como adaptar sus conocimientos a las necesidades empresariales.
  • Prácticas de nuevos titulados universitarios en empresas miembros del Círculo.
  • Colaboración con el proyecto EMINEEM promovido por el COITIA (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante) para mejora de las empresas a través de la Ingeniería.
  • Participación activa en la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) a través de nuestra pertenencia a su Junta Directiva, lo que nos permite
  • a) Acceder a la información de las mejores prácticas directivas a nivel nacional y trasladarlas a nuestros socios.
  • b) Influir en el poder legislativo en temas relevantes para la empresa, a través de  las reuniones periódicas de la Junta Directiva con miembros del Congreso y del Senado.
  • c) Alcanzar sinergias con otras asociaciones y empresas miembros de CEDE que faciliten la adquisición de conocimiento relevante para la actividad empresarial, así como nuevas oportunidades de negocio.
  • d) Llevar la voz de los empresarios y directivos de las empresas alicantinas a un foro tan cualificado como el de CEDE, lo que contribuye a facilitar apoyos para la industria alicantina.
  • e) Tener acceso preferente a todas las actividades organizadas por CEDE y la Fundación CEDE, así como por todas sus asociaciones miembros.
  • f) Integrarnos en la asociación de directivos más relevante, diversificada y cualificada de nuestro país, con más de 140.000 miembros en toda España.
  • Sinergias entre socios: oportunidad de nuevos negocios (productos/mercados), clientes o proveedores en las sesiones de networking tras todas las actividades del Círculo.
  • Capacidad de influir en las políticas y prácticas de las administraciones y de las empresas a través de foros de debate especializados y de alto nivel (Foro Síntesis, que desarrollamos conjuntamente el Círculo, el Máster en dirección y gestión de empresas de la Universidad de Alicante y el periódico ABC Alicante en su 25 aniversario)
  • Posicionar el tejido empresarial alicantino como referencia nacional e internacional, facilitando la atracción de inversores y nuevas oportunidades de desarrollo.
  • Ventajas en costes y acceso a nuevos servicios a través de los Convenios que mantenemos con diferentes empresas y organismos (Universidad de Alicante, Fundesem, Aquora, Euroval, Globalfinanz, Fremap, etc.).
  • Nuevas oportunidades de negocio a través de ofertas específicas para otros miembros y amigos del Círculo formalizadas mediante nuevos convenios de colaboración y sesiones de divulgación.
  • Difusión de noticias/eventos de los socios en la web y rrss del Círculo.


Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta