La comunicación empresarial

(Presentación por el Presidente del Círculo de la conferencia-coloquio sobre “Errores en la comunicación empresarial y cómo evitarlos”)

Las empresas son sistemas abiertos en contacto permanente con el exterior, del que reciben los elementos necesarios para realizar su actividad, y devuelven al entorno productos y servicios capaces de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes. Todo ello a través, fundamentalmente, de procesos de comunicación que constituyen, sin duda, la primera función directiva en todas las compañías.

La comunicación, tanto interna como externa, es fundamental para organizar los recursos de la empresa así como para establecer y mantener vínculos imprescindibles con el entorno que faciliten la relación y por tanto el desarrollo de la actividad empresarial.

Y siendo esto así, no siempre las organizaciones valoran la importancia de la comunicación tanto en su desarrollo táctico como estratégico. Al menos, no siempre dedican la atención que merecería un buen plan de comunicación para la gestión correcta de una crisis puntual o –aún más importante- reputacional; el lanzamiento de nuevos productos; o la comunicación de eventos en el ámbito comercial o, cada vez más importante, en el de la responsabilidad social corporativa de las compañías.

Y las crisis son consustanciales a las empresas. Lo importante es querer, poder y saber gestionarlas correctamente, tanto las de orden interno como las que trascienden directamente al exterior por conflictos con clientes, proveedores o entorno social.

Una crisis mal gestionada puede destruir la imagen de confianza y reputación de una organización, y en ningún caso se debe abordar con arrogancia o prepotencia. Ni por supuesto podemos aplazar la solución en la confianza de que el tiempo lo arregla todo. Las crisis reputacionales no resueltas solo pueden agravarse con el tiempo.

No es fácil, mucho más en este tiempo y en este mundo globales en que la información fluye a gran velocidad por todo el planeta, como consecuencia del impacto de internet y las redes sociales en la vida de las personas y de las empresas.

Y no es fácil tanto por la velocidad de transmisión de la información, su viralidad y las dificultades –práctica imposibilidad- de controlar todos los canales por los que puede correr el rumor o la información negativa sobre nuestra empresa, como porque la reputación de la empresa, más allá de la imagen física o la que la compañía pretende transmitir, es la que está en la cabeza de la gente, y tenemos que recuperar la imagen perdida cuando, como sabemos bien, es mucho más fácil destruir que construir.

El recurso a profesionales expertos –cuando la empresa no los tuviese en plantilla- para diseñar los planes y programas específicos de comunicación en los que se contemple la previsión y corrección de posibles impactos negativos sobre la reputación de la compañía, es en mi opinión muy importante para resolver un aspecto fundamental de la gestión que, no obstante, no siempre tiene la consideración que merece en la empresa.

Para debatir sobre Comunicación Empresarial y su impacto sobre la actividad de las compañías , hemos convocado en el marco de Los Jueves del Círculo, con la colaboración de COITIA y la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante, la conferencia-coloquio «Por qué nadie sabe lo bien que lo hacemos (Errores de comunicación empresarial e institucional y cómo evitarlos)» de la mano de Enrique Bolland (periodista, socio director de El Contexto de la Comunicación, que anteriormente ha sido director de Comunicación de la Fundación Puerto de Alicante,  director editorial del diario Metro en la Comunidad Valenciana, jefe de Informativos y presentador en Canal 37 Televisión de Alicante, director de Radio Información-Cadena Ibérica en Alicante, colaborador habitual de Radio 9, jefe de Programas de Onda Vasca en Bilbao, o colaborador del diario Expansión, entre otras actividades profesionales), que abordará desde un enfoque muy pragmático los errores más comunes en la comunicación empresarial y cómo evitarlos, con casos prácticos que apoyen la comprensión de las estrategias y tácticas de comunicación más adecuadas para cada objetivo y para cada situación.

Muchas gracias, Enrique, por estar aquí y por tu contribución a elevar nuestro nivel de sensibilidad y conocimiento de un tema – La Comunicación- que, como decía, yo si considero clave para el progreso de las empresas, tanto para construir como para restaurar la imagen que se pudo deteriorar.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta