LA ADAPTACIÓN COMO VIA DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL. El caso Mustang

(Texto de presentación de la Jornada La adaptación en Mustang, dentro del ciclo Experiencias de Éxito en Empresas Alicantinas, el 29.04.14)

Hoy abordamos un tema que me parece relevante: La Adaptación como fuente de ventajas competitivas para la empresa. Y lo hacemos de la mano de una compañía que no solo se ha mantenido sino que ha seguido creciendo en esta época de crisis real que ha terminado con muchas empresas que no han tenido la capacidad de adaptación, incluso anticipación, en un entorno cambiante como el que estamos viviendo y que estoy seguro que continuará en el futuro.

Aquella frase tan utilizada de “adaptarse o morir” es cada día una realidad más evidente en las empresas. Y de encontrar vías que faciliten esa adaptación necesaria a través de experiencias de éxito va este ciclo y de manera específica esta conferencia-coloquio.

En contraposición a numerosos medios que destacan las secuelas de la crisis, el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante pretende, con este ciclo de Experiencias de Éxito en empresas Alicantinas, mostrar la otra cara, la cara positiva de una situación que sí tiene solución. En concreto, pretende localizar a empresas genuinamente alicantinas que no solo han sobrevivido a la recesión sino que despliegan una influencia demostrable en ámbitos nacionales e incluso internacionales.

Con la colaboración del COITIA, la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante y la Plataforma Unidos 8 de Marzo, de la mano del experto en Dirección Comercial y Marketing David Alberto Rueda, conoceremos la trayectoria y debatiremos, en esta ocasión, en torno a la experiencia de éxito de Mustang.

Mustang nació como marca del sector moda hace más de cuarenta y cinco años. Hoy ha evolucionado a MTNG Experience, que encierra toda una filosofía de empresa. Una organización basada en unos valores, pilares en su día a día, que otorgan un valor añadido a su plan de crecimiento hacia el futuro.

Uno de los secretos mejor guardados de MTNG Experience es sin duda su capacidad de “adaptación”. O lo que viene a ser lo mismo: “la capacidad de respuesta para involucrarse y cambiar con el entorno que nos rodea”. Ahí son, sin duda, unos auténticos expertos.

Cuando hablan de adaptación quizás piensen en su equipo de personas con estilo propio que proporciona soluciones individualizadas. O quizás piensen en el concepto de su sede como catalizador de ideas. O quizás en sus siete innovadoras marcas. O quizás en la existencia de filiales como MTNG USA, MTNG Europe y MTNG Global.

Se trata de un concepto de adaptación que, en realidad, va más allá de la visión tradicional que asocia la adaptación con utilizar algo ya existente y utilizarlo o mejorarlo para resolver un problema concreto, incluso del concepto de entender la evolución del entorno y adecuar nuestra producto a la realidad en cada momento de ese entorno cambiante.

Y por supuesto sin despreciar en absoluto estas acepciones, me gustaría asociar –como hace Mustang- adaptación también con innovación. Con entender el mundo que nos toca vivir, identificar las necesidades actuales y futuras, pensar de forma diferente, y ser capaces de encontrar soluciones nuevas a necesidades expresas o tácitas también nuevas.

Adaptación, por tanto, también como avance, como vía de progreso, como forma de identificar ventajas competitivas que nos diferencien positivamente en un mercado cada día más difícil que nos exige ser muy buenos en tres temas que podrían parecer contradictorios:  Personalización, Innovación y Normalización.

–       Personalización del producto o servicio a las expectativas específicas de cada cliente, incluso anticipándonos a las mismas.

–       Innovación para diferenciarnos de los competidores.

–       Normalización de procesos para conseguir índices de eficiencia y tiempos de proceso que nos permitan situar el producto en el mercado en las condiciones que sean aceptables para nuestro público objetivo.

Es en la fusión de estos tres conceptos donde yo situaría la adaptación empresarial.

Puede parecer complejo, pero en realidad en este tema entiendo que el empresario debe ser pragmático. No hay alternativa. Si nos quedamos parados, tenemos muy difícil no solo avanzar, sino incluso mantenernos. Quiero recordar una frase que he leído recientemente y que define bien el momento: “Comienza donde sea. No saber dónde comenzar es una forma común de parálisis: comienza donde sea.”



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta