INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS. Un buen ejemplo. CUARTA ENTREGA. 19.12.11

Las empresas españolas lo tenemos cada día más claro pero nos cuesta dar el paso de la salida al exterior porque aún pesan mucho los obstáculos relacionados con nuestro escaso conocimiento agregado de otras culturas y negocios, el exceso de burocracia aún asociada a negocios internacionales, la identificación de socios idóneos tanto en origen como en destino (es necesario un marco de actuación conjunta muy claro y un proceso excelente y leal de comunicación continua), la falta de personal cualificado en estos procesos, o la fuerte competencia en destino tanto por jugadores locales como por los procedentes de otros países industrializados que ya han iniciado este camino.

Pero es posible y necesario abordar el proceso con seriedad y decisión (y con todos los apoyos posibles)

un ejemplo de cooperación, es cierto que dentro de un grupo industrial, que ha entendido perfectamente que ante la atonía del consumo y del mercado nacional, agravada por la entrada de fuertes competidores extranjeros, el crecimiento pasa por el exterior.

Se trata de la Corporación Mondragón, que explicaba en el mismo Congreso de CEDE al que hacía referencia en un artículo anterior, su “Política Socioempresarial 2013-2016”, que pone las bases de la orientación estratégica de todas sus cooperativas y se traduce en una mayor internacionalización, nuevas alianzas empresariales y reorientación de algunas actividades.

Esa política empresarial para el próximo cuatrienio establece cuatro líneas de actuación:

1ª.- Dimensionamiento e internacionalización, en base a la cual los cooperativistas deberán buscar la dimensión adecuada para competir en un mercado global.

2ª.- Intercooperación, tanto entre las cooperativas de la Corporación como con aliados exteriores que les permitan llegar antes y en mejores condiciones a los nuevos mercados.

3ª.- Innovación, para facilitar la renovación permanente de los modelos de negocio y la promoción de actividades en sectores de futuro.

4ª.- Compromiso e Identidad Corporativa, para fortalecer la implicación y el compromiso compartido por todos los empleados con el progreso del Grupo, y por la Corporación y cada una de sus empresas con la sociedad como vía imprescindible para crecer para la que, sin duda, son necesarias todas las aportaciones.

Compromiso, innovación y cooperación para la internacionalización son, pues, las vías que se plantea el grupo para avanzar en tiempos revueltos. Vías que, sin duda, desde el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante compartimos y tratamos de impulsar con nuestros socios y para todo nuestro tejido empresarial porque, como decía el Presidente del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) en las jornadas de CEDE ya mencionadas,

LA INTERNACIONALIZACIÓN NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD”

Y abordarla a través de la cooperación en origen y en destino por nuestras pequeñas y medianas empresas, buscando sinergias y completando carencias asociadas a la dimensión, creo que es una excelente vía para avanzar.



Author: Francisco
Colaborador del Círculo de Economía de Alicante.

Deja una respuesta