Inforges adquiere Bilnea Digital

Personas, procesos, tecnología y ahora ¡Comunicación! La consultora murciana amplía así su portfolio de servicios, fortaleciendo su posicionamiento en el entorno digital.  

¿Qué estrategia persigue Inforges con la adquisición de bilnea digital?

Tradicionalmente Inforges ha proporcionado servicios en tres áreas concretas:

 

  • Consultoría de informática de gestión y TIC.
  • Consultoría de negocio y optimización de procesos.
  • y por último consultoría de gestión del talento, así como formación en habilidades.

Conscientes del proceso de transformación digital en el que se encuentra el sector empresarial, la adquisición de bilnea digital, especializada en comunicación y marketing online, nos permite incorporar un equipo de profesionales, jóvenes y creativos, que fortalecerá nuestra propuesta de valor hacia nuestros clientes.

Pablo Planes, director general de Inforges, afirma que “será un impulso renovado al trabajo que ha venido realizando la consultora durante sus casi 40 años de actividad en la Región de Murcia”. Con cerca de 200 empleados, la empresa murciana se encuentra en un periodo de crecimiento cercano al 20% anual.  Aunque su trabajo se focaliza principalmente en el Levante español, Inforges ya realiza consultoría en todo el mundo para filiales españolas. Y es que, en palabras de su director general, “la internacionalización de las empresas españolas requiere de empresas locales fuertes y preparadas que puedan dar cobertura a sus proyectos internacionales”.

¿Qué es esto de la transformación digital que todo mundo habla?

La transformación digital no es una novedad, es una denominación moderna al proceso de transformación que ha venido gestándose desde la irrupción de internet y otras tecnologías que han facilitado la conectividad de personas, máquinas y la consumición de datos mediante dispositivos cada vez más potentes y ricos visualmente. Dentro del proceso de transformación digital, la comunicación es fundamental.

¿Por qué es necesario “transformarse digitalmente”?

El sector tecnológico avanza cada vez más rápido y sus ciclos de adopción son cada vez menores.  Eso obliga tanto a proveedores como clientes a disponer de una estrategia tecnológica mejor definida y alineada con la estrategia global de la empresa. Requiere, por tanto, de organizaciones más creativas, líquidas y abiertas a la “prueba y error” mediante el prototipaje, y preparadas para gestionar mejor la frustración y el cambio. Ahora, con bilnea digital, añadimos el plus de la comunicación a nuestro portfolio de servicios.

¿Qué beneficios tiene definir un plan director tecnológico y digital?

No tener un plan directivo tecnológico y digital hoy es imperdonable pues estamos siendo testigos de lo que se ha denominado  “efecto UBER” que es devastador para muchas industrias y nos obliga a mirar en todas las direcciones y no sólo a los que tradicionalmente han sido nuestros competidores. Como dice Jorge Boza, “nuestras creencias empresariales son atenuadores de incertidumbres pero supresores de alternativas”.

En Inforges intentamos ver la tecnología desde un punto de vista más holístico y cuando actuamos en las empresas no nos focalizamos simplemente en la tecnología, sino que potenciamos a las personas, mejoramos los procesos y ahora los ponemos en un contexto digital, donde la comunicación juega un papel fundamental. El plan director es simplemente plasmar todo lo anterior y darle continuidad mediante un acompañamiento a lo largo de los meses.

Inforges es ahora Personas, Procesos, Tecnología y Comunicación, 4 pilares que, unidos, nos posicionan mejor en este nuevo escenario, el de la Transformación digital de las empresas.



Deja una respuesta