- 19 marzo, 2013
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo
(Presentación por el Presidente del Círculo el 14.03.2012 en Los Jueves del Círculo)
Tal como recoge el documento de Diagnóstico del Plan de Competitividad Urbana Alicante 2020, la ciudad está abordando la realización de un Plan de Competitividad, lo que supone un salto cualitativo de gran relevancia en relación con su estrategia de ciudad.
La competitividad está influenciada por múltiples factores, por cuestiones de tipo jurídico y legal; por las facilidades para acceder y moverse en el interior de una ciudad; por el talento, capacidad y formación de sus habitantes; por la capacidad de un territorio de ser habitable y atractivo para el desarrollo de un proyecto personal, familiar y profesional. Y todo ello se analiza y debate en el Plan de Competitividad Alicante 2020.
El mundo del siglo XXI es el mundo de las ciudades. Más de la mitad de la población el todo el Planeta vive en ciudades. Es en ellas donde se genera más del 80% del PIB mundial. Esta tendencia de concentración de la vida en el medio urbano es creciente. Y en un mundo urbano la necesidad de competir a escala global por atraer inversiones, empresas, talento y turismo es ineludible.
Alicante no se podría entender si la ciudad no vende al exterior uno de sus activos más importantes: la calidad de vida. Se trata de una ciudad que sin duda ha venido siendo percibida como tal, pero que en los últimos años ha ido perdiendo activos en este aspecto. Alicante debe luchar por ser percibida como una ciudad habitable para conseguir retener a las familias y atraer a población extranjera cualificada, y sin duda, cuenta con suficientes activos para trabajar sobre este concepto.
La reconversión del nuevo Alicante debe ser realizada por todos y para todos. Donde los distintos agentes deben apostar por un modelo de ciudad productivo y competitivo, aunando esfuerzos y creando sinergias.
Alicante tiene unas claras apuestas de futuro como son la reordenación del sector turístico de la ciudad, la diferenciación comercial y el apoyo a los sectores emergentes en los que Alicante sí puede ocupar un puesto de liderazgo.
Por último no se puede olvidar que lo que no se conoce no existe y que la mejora del posicionamiento de la marca Alicante es necesaria para alcanzar el auténtico potencial que tiene la ciudad.
Hoy tenemos con nosotros, en esta nueva edición de los Jueves del Círculo al concejal de Fomento y Empleo y coordinador del Plan de de Competitividad, Carlos Castillo, impulsor de este gran proyecto cuyas mejoras nos permitirán ser la ciudad abierta, moderna y competitiva que Alicante quiere y necesita: una ciudad conectada con el mundo, con vocación de liderazgo en la provincia de Alicante y en el conjunto de la Comunidad Valenciana.
Desde el Círculo de Economía creemos que se trata de una excelente iniciativa y confiamos que con la participación y el compromiso de todas las personas y entidades implicadas, su desarrollo debe ser clave para el progreso de la ciudad y, con su impulso, de toda la provincia de Alicante, de sus municipios, sus empresas, los colectivos sociales y todas las personas que vivimos y sentimos Alicante. Nuestro compromiso, en tanto que representantes de una parte de los empresarios y directivos de esta provincia, está garantizado.
Ya hemos superado la fase de diagnóstico y abordado la fase de propuestas concretas. Tener la ocasión de conocerlas y debatirlas directamente con Carlos Castillo, responsable directo desde el Ayuntamiento de Alicante de este Plan de Competitividad Urbana Alicante 2020, es una oportunidad que no podemos dejar pasar.