- 23 abril, 2014
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo
(Un resumen de la presentación del taller del Círculo “El Talón de Aquiles de las empresas: su Marca”)
Buenas tardes y muchas gracias por asistir a esta nueva sesión de Los Talleres del Círculo.
El Círculo de Economía de la Provincia de Alicante es, como sabeis, una asociación empresarial sin ánimo de lucro integrada en la red CEDE (Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, con más de 140.000 empresarios y directivos españoles), que apoya la investigación, la innovación y la cultura emprendedora, a la vez que impulsa la adopción de las técnicas más avanzadas y eficientes de gestión empresarial entre todas las empresas y directivos, específicamente entre nuestros socios, con la importante ventana al mundo que nos aporta nuestra pertenencia a la Junta Directiva de CEDE.
Pretendemos, además, consolidarnos como un foro de opinión empresarial complementario y compatible con otras asociaciones, con el objetivo de poner en valor las figuras del empresario y los directivos de empresa que son, sin duda, figuras clave en el desarrollo económico y social de nuestro entorno, en el concepto de “empresas de personas para personas”, basado en la cualificación, el compromiso, la innovación, la calidad y la ética como elementos diferenciales de nuestras empresas y sus dirigentes.
Nuestro objetivo, pues, son las personas capaces de crear y mantener esas empresas; ayudarles a encontrar las mejores herramientas y conocimientos para la gestión; apoyarles en sus proyectos de creación y consolidación; y la búsqueda de sinergias entre los socios que permitan la colaboración en proyectos comunes desde la transparencia, y adoptando actitudes que persigan el crecimiento conjunto.
Queremos, por tanto, crecer juntos como directivos, contribuir al crecimiento de nuestras empresas a través de la colaboración, y ser actores positivos en aportación al desarrollo de nuestro entorno social.
Y por supuesto, les invitamos a integrarse en este proyecto que pretendemos compartir con la mayor cantidad posible de empresarios y directivos de la provincia de Alicante porque en la unión reside una parte importante de la fuerza y de las sinergias que podemos alcanzar con nuestra asociación.
En la carpeta que les entregamos tienen un folleto ilustrativo para la incorporación al Círculo de todos los que deseen hacer el camino con nosotros.
Hoy abordamos un tema que me parece muy importante y que no estoy seguro de que valoremos siempre como merece: La Marca como elemento capaz de impulsar o limitar la progresión de la empresa.
Vivimos en el tiempo de la imagen.
La expresión reiterada de que “una imagen vale más que mil palabras” adquiere en este tiempo un valor extraordinario. Queremos comprar las cosas por lo que son, pero la realidad nos lleva muchas veces a comprarlas por lo que parecen ser, por la imagen que tenemos de la empresa que los fabrica o los vende.
Esa imagen se construye a través de un comportamiento excelente durante un periodo amplio de tiempo y una gestión pública adecuada, profesional, constante, y no se centra exclusivamente en el producto o servicio que vendemos; cada día es más importante la percepción social de nuestro comportamiento como un miembro respetado de la sociedad, que se ocupa no solo de sus beneficios, sino también de la contribución de la empresa al desarrollo económico, social y medioambiental del entorno que rodea a la empresa, y por su contribución a la corrección de desequilibrios y formas de exclusión que se producen en nuestra sociedad.
No es fácil construir y mantener una buena imagen corporativa, sólida, consistente, que perdure en el tiempo. Y sin embargo es muy fácil de destruir.
El logotipo identificable, memorable, que nos represente de manera diferenciada y que resuma nuestros valores, junto con el eslogan, nuestro lema, la frase corta que sintetiza los beneficios que ofrece la empresa, son muy importantes, pero al menos tan importante cuando no más, es la gestión que hagamos de esa marca y, por supuesto, nuestro comportamiento como empresa, tanto con nuestros públicos internos (los empleados), como con los externos (clientes, proveedores, prescriptores de opinión, etc.).
Hoy es necesario hacer las cosas bien y hacerlo permanentemente, con transparencia, compromiso y focalización en el cliente, bajo un paraguas, una marca, que llegue con facilidad a nuestros públicos objetivo y que refuerce nuestro trabajo bien hecho.
Estamos, por tanto, ante una gran paradoja: en la imagen de marca de una empresa radica hoy buena parte de su fortaleza, diferenciación y capacidad de atracción pero, al mismo tiempo, en ella se encuentra igualmente su debilidad.
Porque la marca es el territorio de convivencia entre la empresa y el consumidor y su valor depende de la adecuada gestión de esta relación.
En la conferencia-coloquio que hoy desarrollamos de la mano de Miquel Poveda, experto publicista y profesor de creatividad en la Universidad de Alicante, veremos aspectos clave de la gestión de marcas y analizaremos casos significativos, algunos muy próximos y con importante repercusión reciente en nuestra zona como el de la marca Coca Cola.