- 13 noviembre, 2014
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo

(Resumen de la presentación por el presidente del Círculo del taller Movilidad 3.0 desarrollado el 17.09.14, e impartido por Emilio Alcaraz, de la Factoría de Nuevas Tecnologías)
El mundo es movilidad y las empresas que quieran tener éxito deben adaptarse a esta realidad que ya no es futuro. Es presente, aunque no todos lo ven con claridad.
Nuestros clientes se mueven, cada día tienen menos tiempo pero disponen de tecnología que les permite con comodidad, cuándo, cómo y desde dónde quieran, comunicarse con sus proveedores si estos disponen también de la tecnología y la orientación adecuadas. O buscarán nuevos proveedores, si no las tenemos.
Y es que como apuntábamos en el taller con el que terminamos las actividades de verano, “Cómo captar lo que quieren los clientes”, es imprescindible conocer las necesidades y expectativas de esos clientes para estar en condiciones de satisfacerlas mejor que nuestros competidores.
Pero no solo se trata de fabricar muy bien y acorde con esas necesidades de los clientes nuestros productos y servicios. Tenemos que estar junto a ellos en el momento en que deciden la compra. Sin duda, todo está en el móvil: localización, identificación, comunicación, venta, fidelización, … Todo está en el móvil: nuestros clientes están y nosotros tenemos que estar, además convencidos, si no queremos perder el tren de un futuro que es ya presente.
Y asumido con convicción, ese futuro sin duda incierto en cualquier ámbito que consideremos, ofrece muchas oportunidades a las empresas que se atrevan a conquistarlo.
El mundo cambia, avanza, y no siempre los directivos de empresa caminamos en la misma dirección ni a la misma velocidad que el mundo, lo que puede llegar a ser un problema grave para nuestras empresas.
Tenemos que abrir nuestras mentes a este mundo digital en el que vivimos; aunque en realidad esa diferencia que hacemos entre mundo físico y digital es cada día más tenue, menos perceptible en la gestión empresarial: el mundo es físico y es, en muchos aspectos de la gestión empresarial, digital, tanto en productos específicos desarrollados para la red (juegos, libros, viajes, aplicaciones, …), como en su aportación fundamental a la mejora de procesos y productividad (las posibilidades de colaboración inter e intraempresarial a través de internet son un buen ejemplo); en su impacto sobre programas cada día más demandados de conciliación de la vida familiar y laboral (el teletrabajo, por ejemplo); como en la comercialización de todo tipo de productos y servicios a través de la red.
La gestión correcta de esa simbiosis es una de las claves del futuro de las empresas.