El compromiso de la plantilla. Sobre la salida de la crisis (4).

Pero ese compromiso con la sociedad que mencionaba en el anterior post de esta serie que he titulado de manera genérica “Sobre la salida de la crisis” solo es posible desde la convicción de la dirección de la compañía, su ejemplo y, con ella, sobre el compromiso de las plantillas con el proyecto común que debe ser la empresa.

Porque sin duda, a largo plazo las empresas son lo que acabamos construyendo entre todos los que las formamos.

Los directivos son fundamentales, pero no son nada sin los empleados. La dificultad de la estrategia no está habitualmente en su formulación, sino en la implantación. Y en la implantación están los empleados, de manera que las plantillas son en realidad el primer y más importante soporte sobre el que construir la ventaja competitiva de la empresa, tanto porque son el activo que mejor puede diferenciar a la empresa –son prácticamente el único activo no copiable de las empresas, lo que puede convertir en sostenible esa ventaja competitiva- como porque se convierten en la primera línea y más importante de la marca.

Buscar el compromiso y la complicidad de la plantilla con los objetivos de la empresa, en tanto que facilitadores de los objetivos individuales de cada uno de sus miembros, es un pilar imprescindible para alcanzarlos.

Compromiso y complicidad que deben basarse en la confianza mutua, en la comunicación interna, en la transparencia, en la formación continua y el desarrollo de las capacidades de cada una de las personas de la empresa, en la mejora continua como forma de gestión en el marco de un clima laboral que convierta realmente nuestra empresa en el mejor lugar para trabajar.

Solo así seremos capaces de alinear en la misma dirección todas las mentes de la compañía, liberar la creatividad de las personas y convertir la innovación, la calidad, la mejora de la productividad, el servicio al cliente y el compromiso social como nuestras fuentes de diferenciación y, por tanto, de éxito. Para salir de la crisis y para afrontar los retos futuros que tendremos que abordar todas las empresas, que los tiempos de bonanza y tranquilidad directiva que disfrutamos en los 15 años anteriores a la crisis son eso, pasado.

Un pasado que difícilmente se repetirá, pero que no puede desanimarnos sino, muy al contrario, despertar nuestro interés por superar los retos que continuamente nos irá planteando ese ente un tanto oscuro que es el mercado.

Y es verdad, solo juntos podemos.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta