- 9 marzo, 2016
- Publicado por: admin
- Categoría: El Círculo

La Asociación de Empresarias Profesionales y Directivas de Alicante (AEPA), en colaboración con el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha liderado la mesa redonda ‘Mujer y Empresa: Buenas prácticas en materia de Igualdad’ celebrada este miércoles, 9 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Representantes de diversas empresas de primer nivel de la provincia de Alicante han dado debida cuenta de su experiencia en materia de implantación de medidas de igualdad en las firmas para las que trabajan.
Así, la importancia de la implantación de planes de igualdad en el seno de las empresas, el impulso de medidas para la prevención del acoso o la paridad en los órganos de gobierno han sido algunos de los argumentos destacados de la intervención de Mª José Alarcón, directora de la Unidad de Igualdad de la UMH.
Por su parte, el presidente del Círculo de Economía, Javier Fur, presentó la asociación y puso el foco de atención en la necesidad de que los puestos de trabajo se otorguen en función del talento y no del género.
Hidraqua, como empresa de referencia, también aportó su pequeño granito de arena a través de Alicia Martínez, responsable de RRHH, y la implantación de sus dos planes de igualdad en un grupo de empresas muy segmentado y con diferentes convenios reguladores.
Marco jurídico
Otra de las piedras angulares de la mesa redonda fue el marco jurídico existente en materia de Igualdad. En este sentido, Beatriz Martín, socia de Deloitte en Alicante, destacó algunas herramientas como la reducción de horarios, excedencias, teletrabajo o banco de horas en pro de la corresponsabilidad de hombres y mujeres.
Laura Vilanova, periodista y Community Manager y especialista en Igualdad trasladó al público su experiencia laboral y cómo el emprendimiento ha sido una solución para poder conciliar su vida personal y laboral.
El proceso a la inversa lo protagoniza Nuria Pastor, directora del grupo ESOC, empresa familiar basada en un matriarcado. ESOC ha pasado de una empresa dirigida por mujeres a poco a poco incluir hombres en los trabajos de dirección y en los distintos departamentos.
Maria Eugenia Amorós y Ana Belén Santa, del departamento de RRHH del Hospital del Vinalopó y Torrevieja, han explicado las medidas de igualdad que existen en su plan de igualdad, que incluye transparencia en sueldos, protocolo de acoso, beneficios sociales y contratación y ascensos por talento y no por género. Además Santa expuso su caso y cómo fue contratada embarazada.
Por último, Isabel Bonmatí, de Clave Informática, habló de la formación, contratación y beneficios sociales especiales para que sus trabajadores se sientan felices y aumenten así su productividad.
Una experiencia muy beneficiosa en la que el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante se siente muy orgulloso de haber participado y de la que se han podido extraer conclusiones relevantes que se pueden aplicar a numerosos sectores