Construyendo el edificio de la Planificación y Gestión (I)

A menudo observo que es una gran dificultad el bajar los grandes conceptos tales como Plan Estratégico, Misión, Visión, Plan de Negocio, Gestión Integrada y Total con un ERP, plasmación de objetivos y seguimiento de la gestión acorde con el Plan…a la realidad de los medios que tenemos.

Todos asentimos el valor y potencial de lo anterior, pero en nuestro escenario Pyme no disponemos ni del tiempo, ni de los medios, ni del dinero, para profundizar en su desarrollo en nuestra empresa. Y muchas veces es porque vemos su amplitud y alcance y nos atragantamos cuando imaginamos lo necesario para hacerlo con solidez y sistema.

La primera cuestión es no mirar el escenario ideal, al que solo unas pocas empresas grandes y con departamentos enteros dedicados, llegan. Se trata de poner la atención en lo que tenemos y de donde partimos, y solo dar un paso cada vez.

grafico

La segunda cuestión que fortalece este camino, es saber que este edificio necesita ser construido planta a planta, y que difícilmente podremos hacer algo sostenible si antes la planta previa no está mínimamente consolidada. Es por ello que un desarrollo a medio plazo de estas valiosas funciones deberían respetar las siguientes etapas.

Y a veces «la liamos» cuando queremos empezar el edificio por arriba.

grafico1

 

 

 

 

No quiero decir con ello que no se pueda dar el siguiente paso sin haber cerrado totalmente el anterior, pero sí un mínimo de solidez.

Por cierto, la línea roja de la imagen anterior es la planta mínima a la que cualquier Pyme, sea cual sea su tamaño y medios, puede llegar.

 

De estas últimas cuestiones hablaremos en un próximo post.

 

Fernando Pérez Blasco. Consultor Senior de Planificación y Control de Gestión.



Deja una respuesta