- 16 febrero, 2015
- Publicado por: Carmenojeda
- Categoría: El Círculo

El aprendizaje de nuevas competencias es una de las mejores maneras de progresar profesionalmente y ser más feliz. Sin embargo, no es tan fácil hacerlo como decirlo.
¿A cuántos cursos de formación sobre liderazgo, gestión de equipos, habilidades directivas, gestión del talento etc, hemos asistido, para luego reconocer que se nos ha olvidado prácticamente todo lo que nos contaron? A lo largo de mi carrera profesional, yo acumulé en mis estanterías de la oficina un sinfín de manuales que se iban cubriendo de polvo año tras año, sin haberlos vuelto a tocar más que cuando nos tocó hacer mudanza en alguna ocasión.
Nuestro cerebro sigue siendo un gran misterio. Seguramente, seguiremos descubriendo cosas sobre cómo aprende en los años venideros, pero hoy en día, empezamos a tener una idea más clara de cómo adquiere nuevas competencias.
Cada vez que se enfrenta a nueva información, el cerebro realiza nuevas conexiones entre sus neuronas. Cuantas más conexiones realice más aprendemos y más información retenemos.
Sin embargo, esas conexiones son muy débiles al principio. Está demostrado que a los 20 minutos, el cerebro solo recuerda el 60% de lo aprendido, a las 24 horas solo el 30% y las 48 horas solo un 10%.
Para evitar este proceso de olvido, es necesario reforzar las nuevas conexiones entre neuronas. Cuanto más fuertes sean, menos tenemos que pensar en lo que estamos haciendo, más integrado tenemos ese aprendizaje y más automático se vuelve.
Para reforzar esos lazos es necesario practicar lo aprendido. Pero el cómo practicamos es tan importante como el practicar en sí mismo.
He aquí algunos consejos de los expertos en neurociencia sobre cómo practicar los nuevos aprendizajes:
- Fuérzate a aprender sin ayuda:
Al inicio de un aprendizaje, está bien tener un profesor, un manual, un libro, una guía, pero eso no basta porque no estamos resolviendo problemas por nosotros mismos. Para aprender necesitamos cometer errores.
Imagina por ejemplo que quieres aprender a tocar una canción en la guitarra. Puedes conseguir una partitura y seguirla pero tu cerebro aprenderá mejor si intentas sacar las notas por ti mismo.
Este tipo de aprendizaje por prueba y error es más frustrante pero funciona muy bien. Está claro que en ocasiones tendrás que buscar orientación, pero tu aprendizaje será más profundo y más rápido si dejas a un lado los manuales y te tiras a la piscina.
- Extiende tu aprendizaje en el tiempo:
Cuando decidimos aprender algo nuevo, solemos obsesionarnos con ello al principio y dedicarle muchas horas. Sin embargo, esto no es lo más efectivo. Está demostrado que la mejor forma de reforzar las conexiones neuronales es distribuir las prácticas en el tiempo.
Esto es una buena noticia ya que encaja muy bien con nuestras ajetreadas vidas. En lugar de dedicar un sinfín de horas a aprender algo, realiza sesiones mucho más cortas y más frecuentes.
Por ejemplo, en lugar de dedicar una hora todos los días a aprender un idioma, es mejor realizar dos o tres sesiones al día de no más de 15 minutos. Tu cerebro retiene mejor así.
- El cerebro aprende haciendo:
El cerebro no aprende escuchando a un profesor, ni siquiera tratando de memorizar más tarde lo que hemos oído en clase. El cerebro aprende haciendo.
Por ello, cuando se da la posibilidad de conectar un aprendizaje con una tarea en tu mundo real, más rápida y profundamente se integra en nuestro cerebro.
Por ejemplo, si has asistido a un curso de liderazgo, donde te han enseñado herramientas para la gestión de personas, es crucial que elijas un par de ellas y las pongas en práctica cuanto antes en lugar de esperar a que llegue el momento oportuno con tu equipo.
Se trata de hacerte un plan de prácticas deliberado. De esa manera, tu cerebro lo integra como parte natural de tu hacer diario.
Ahora que ya sabes cómo aprende tu cerebro, cuestiona si merece la pena seguir invirtiendo en cursos de formación teórica, que no conectan el saber con el hacer. Tu cerebro y tu bolsillo lo agradecerán.
Y como buena coach, no puedo despedirme si hacerte una pregunta: Del 1 al 10… ¿Cuán satisfecho estás con tu desarrollo profesional o el de tu equipo? Si no has contestado 10…¿qué te hace falta para mejorar tu valoración en 1 punto más?
A fascinating discussion is orth comment.
I do believe that you should publish more about thus subjectt matter, iit might nott be
a taboo matter butt usually folks don’t speak about such topics.
To tthe next! Best wishes!!
Greetings! Very helpful advice within this post! It’s the
little changes that will make the greatest changes.
Manny thanks for sharing!