Caminamos en la buena dirección, pero la meta está lejos

(Introducción a la memoria 2014 de actividades del Círculo aún más vigente en este año electoral)

Quizá porque ha cambiado el paradigma; porque probablemente la meta no es tanto un hito concreto como el horizonte que nos guía, la mejora continua de todos los parámetros que definen nuestra vida en común.

La meta es caminar y hacerlo juntos, todos, construyendo cada día un mundo un poco mejor que el que teníamos el día anterior. La mejora continua de la sociedad debería ser un objetivo irrenunciable para todos, exactamente igual que nos lo planteamos en las empresas si queremos tener futuro.

Y es ahí, en las empresas, a partir de planteamientos individuales de todos los que las integramos, donde comienza esa mejora continua de la sociedad que nos puede hacer progresar como país.

Porque el empleo se crea o se destruye en las empresas, siendo la función de las diferentes administraciones en este punto la de facilitar en condiciones de sostenibilidad social, la actividad de las compañías.

Las empresas, en general, no queremos subvenciones, queremos agilidad administrativa, profesionalidad, seguridad en las actividades y negocios que abordamos y en muchos casos, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que constituyen el núcleo fundamental en nuestra provincia, necesitamos orientación, coordinación, facilidades para la cooperación.

Las administraciones están haciendo importantes esfuerzos de modernización, pero tienen aún mucho recorrido. También probablemente ellas necesiten seguridad en sus actuaciones y una mayor altura de miras de los políticos que las dirigen o que orientan la labor de los que las dirigen, procurando decisiones y oposiciones basadas siempre en criterios objetivos y explicables –dentro de las diferentes opciones ideológicas-, con análisis de consecuencias de esas decisiones y de cómo se podría hacer mejor con criterios diferentes, de forma que fueran básicamente los ciudadanos los que evaluaran tras cada periodo legislativo la labor de todos los partidos, y no se recurriera sistemáticamente a la vía judicial para impulsar o paralizar determinados proyectos salvo, lógicamente, conductas poco éticas que la sociedad está comprometida en erradicar.

Y con esa agilidad y apoyo por parte de las Administraciones, las empresas estaremos en las mejores condiciones para profundizar en esta incipiente recuperación que empieza a apuntar.

El crédito empieza a fluir para proyectos viables, las empresas estamos haciendo importantes esfuerzos de modernización y adaptación al nuevo entorno. Este barco (personas, empresas y administraciones) funcionará mejor si todos remamos en la misma dirección.

En 2015 tenemos una nueva magnífica oportunidad de consolidar esa mejora en las condiciones de contexto y específicas de cada empresa que comenzamos a observar. Sin autocomplacencia, con trabajo intenso, en equipo, cooperando con otras empresas y con las administraciones cuando sea necesario para competir en este mundo global. Pero avanzando en la liga que queremos jugar, que es la de la diferenciación, la calidad, la tecnología, la innovación, la honestidad; la liga de la industrialización, la de la sostenibilidad… nuestra liga.

Cliente, equipo y mejora continua, incluso por este orden pero siempre juntas, son, en mi opinión, las claves para continuar avanzando en el camino de la recuperación progresiva que a final de 2015 debería ser ya una evidencia tanto en cifras macro como en las que afectan a cada una de nuestras empresas, familias y personas de nuestro país.



Author: Enrique Javier Fur
Presidente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante.

Deja una respuesta