- 17 julio, 2012
- Publicado por: Enrique Javier Fur
- Categoría: El Círculo
Bienvenidos a esta jornada sobre el reciclaje como modelo de negocio.
Algunos de vosotros ya sabeis el gran énfasis que siempre pongo, desde la asociación que presido, en la realización de actividades que nos den a conocer alternativas de negocio, como es la que hoy nos ocupa.
Cuando oímos la palabra reciclaje la asociamos a medioambiente, pero no siempre a negocio. Se trata de una idea sin duda positiva, pero sobre la que hoy esperamos aportar algo más de luz.
La preocupación social creciente por el desarrollo sostenible está cada vez más enraizada en las empresas, que no son sino un reflejo de la sociedad en que se desarrollan, lo que supone toma de conciencia de la empresa en cada fase del proceso estratégico, y ésto tanto por compromiso con el entorno en aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial (eficiencia social), como por razones de eficiencia operativa.
El medio ambiente es una fuente de amenazas (legislación ambiental estricta, presión social, etc.), pero también de oportunidades (negocios de futuro, ahorros de energía, mejora de procesos productivos, clientes ecológicos, reputación, …) y, en cualquier caso, debería ser objeto de análisis estratégico no solo para los empresarios con interés en este tipo de negocio, sino para todos los que crean en el potencial de una gestión proactiva del medio ambiente para la mejora, como decía, de la eficiencia social y económica de la empresa: eficiencia social que impacta en la reputación de la compañía y, por tanto, en una mayor vinculación a largo plazo de clientes (incluso la captación a corto de clientes especialmente sensibilizados con la protección medioambiental), y mejora de la eficiencia económica a corto plazo a través de la reducción de costes de energía, mejora de procesos, etc., por supuesto sobre la primera premisa que debe guiar nuestra labor en este punto, que no es otra que la solidaridad generacional («el medio ambiente no es un legado de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos que debemos devolver con intereses»).
Se trata, por tanto, de un tema estratégico para las empresas que se debe plasmar finalmente en una serie de programas que faciliten la consecución de los objetivos previstos desde una perspectiva de tratar el medio ambiente como esa fuente de oportunidades que permite no solo no incrementar costes, sino incluso mejorar la capacidad de competir de la empresa y, en consecuencia, los beneficios empresariales, a la vez que realiza una actividad sostenible y comprometida con el desarrollo armónico de la sociedad.
Y en este punto incide precisamente la jornada que hoy hemos planteado conjuntamente el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante y la Asociación de la Empresa Familiar, en la concreción de la estrategia ambiental en una serie de programas capaces de trabajar en la línea de sostenibilidad exigible, a la vez que en la mejora de la eficiencia de la empresa, todo ello de la mano de Ecoembes (Ecoembalajes España), Camacho Recycling y el Grupo Soledad a través de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), que parte de una evidencia que, no obstante, no siempre ha sido reconocida como tal: la no extracción de materias primas en los espacios naturales –y eso es lo que ocurre cuando reciclamos- es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado, así como el ahorro de emisiones de CO2, agua y energía, la reducción de la contaminación o la eliminación de vertidos incontrolados.
Ecoembes es la organización sin ánimo de lucro que hace posible que los envases que depositamos en los contenedores amarillo y azul, como habeis visto en el camping, se puedan reciclar y tener una segunda vida. La función de Ecoembes es poner de acuerdo a todos los implicados en el proceso de reciclado de envases: empresas, administraciones y ciudadanos, para conseguir que el reciclaje sea una realidad. Contamos con la Subdirectora de Materiales, Rosa Trigo.
Camacho Recycling S.L. es una gran empresa de nuestra zona comprometida con el medio ambiente a través fundamentalmente de una gestión sostenible de los residuos de vidrio. Está con nosotros su Director General, Fernando Gómez.
Grupo Soledad es una empresa líder en la distribución de neumáticos a nivel internacional, que ha cerrado su ciclo productivo con el reciclaje del neumático, lo que supone, además, un importante ahorro ecológico a la sociedad. Participa el Director General de TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados), Javier de Jesús.
Espero que la sesión de hoy nos ayude a conocer mejor el mundo del reciclaje, su impacto en el desarrollo sostenible, y su viabilidad como negocio. Seguro que tras esta jornada tendremos nuevas ideas sobre oportunidades para nuestras empresas.
Muchas gracias.