Reflexión 12.12.11

P.- ¿Cómo afrontan y cómo ven los directivos la crisis económica actual? ¿Qué previsiones tienen?

R.- Como el resto de la población. Con una gran preocupación y sobre todo concibiéndola como lo que es: una gran crisis de confianza. Los grandes problemas que tenemos hoy son precisamente porque las primas de riesgo se disparan continuamente, eso genera una gran desconfianza y esto acaba afectando al resto de países como ha estado pasando con Italia y España. La preocupación está ahí. Ahora el directivo español está viendo que es necesario construir en torno a su empresa importantes vínculos, no sólo nacionales, sino también internacionales. El consumo interno ha caído de una manera dramática y, hoy por hoy, algo que hacía tiempo que el directivo español empezaba a intuir, ya definitivamente se ha caído del guindo y empieza a entender que o sale fuera o posicionamos la marca “España” y la marca de cada una de las empresas en el exterior o lo vamos a pasar muy mal.

P.- Precisamente, en los últimos tiempos se habla mucho de la internacionalización. ¿Es una vía de escape a la crisis?

R.- Es una buena herramienta de presente, medio y largo plazo. Es imposible sobrevivir permitiendo que tus clientes sólo estén en tu mercado doméstico, hay que empezar a posicionarse fuera. Esto implica no sólo vender fuera sino también posicionarse en el exterior. Hay muchísimas modalidades de ello. Es una buena palanca pero también hay que utilizar otras para salir de la crisis.

(Entrevista en  Aragón digital a Javier Pardo, delegado de APD en Aragón)



Deja una respuesta