Instalaciones de Producción de Energía de Pequeña Potencia Conectadas a Red y Autoconsumo. Nuevas Oportunidades para la Ingeniería y para las empresas.

Las recientes novedades legislativas que habilitan a los consumidores para la instalación de sus propias centrales de generación de calor y electricidad, han favorecido la demanda de este tipo instalaciones.

La gran novedad de este sistema radica en la utilización de la energía para el ahorro, pudiendo vender los excedentes no consumidos en el mercado eléctrico. Por tanto, se abre una nueva vía de trabajo para Ingenierías y Empresarios respecto al asesoramiento, diseño y ejecución de proyectos de este tipo de instalaciones.

Para facilitar el acceso a las posibilidades que el Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, ofrece tanto a las ingenierías como a las empresas, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante –dentro de su programa 2012: hacia un modelo energético sostenible-, con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández, Gehrlicher Solar España, EnREDate, Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante y del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, desarrollará una Jornada Técnica sobre “Instalaciones de Producción de Energía de Pequeña Potencia Conectadas a Red y Autoconsumo. Nuevas Oportunidades en Ingeniería”.

La jornada se desarrollará el día 17 de este mes de mayo, entre las 15 y las 19,30 h., en el Salón de Actos del Grupo Soledad en la C/ Severo Ochoa, 30. Parque Industrial Elche (Alicante), 03203, entre las 15 y las 19,30 horas.

El acceso es gratuito, previa inscripción en la web del Colegio y limitado al aforo de la sala.

Para inscripciones y detalle del programa pincha aquí



Deja una respuesta