- 6 agosto, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Lamentablemente, todo indica que la crisis económica en España todavía no ha tocado fondo. Para 2013, la OCDE prevé que la tasa de crecimiento caerá hasta el 1,4%, lo que provocará un aumento del paro hasta casi el 27% y una disminución del gasto privado, que también caerá un 2,3%. Un panorama muy poco alentador para las inversiones y eso se refleja también en algunos informes internacionales sobre los países que acumulan mayores riesgos. Sin embargo, hay datos que nos permiten intuir una salida que muy probablemente empezaremos a ver en 2014, siempre y cuando seamos capaces de dar un verdadero impulso a las exportaciones y de generar la suficiente confianza en los mercados internacionales, no sólo en la economía sino también en la política. Creo que necesitamos una importante dosis de consenso político y social para salir a flote lo antes posible. La inversión extranjera sigue estando ahí, no se ha retirado, pero sigue a la espera de que generemos mayor potencial de oportunidades, y tenemos que dárselas, porque tenemos capacidad para ello. Respecto a la inversión española en el exterior, está claro que también se ha desacelerado. Estamos obligados a ser más competitivos para acceder a los mercados internacionales. La crisis nos está exigiendo definitivamente que miremos al exterior, y aunque sea en estas circunstancias tan duras es un paso que las empresas tienen que dar.
(Fuente: entrevista a Antonio Ocana, presidente de la Cámara Internacional de Comercio en http://www.inqualitas.net/entrevistas/18530-entrevista-antonio-ocana)