- 18 agosto, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
La depresión que afecta a las grandes economías occidentales contrasta con la aparición de nuevos mercados que crecen al margen de los flujos de comercio clásicos. Son los mercados frontera: países cuya economía no se incluye dentro de las consideradas ‘en desarrollo’, pero que presentan importantes niveles de crecimiento y tienen perspectivas optimistas de futuro.
Históricamente, la actividad económica a gran escala giraba – y lo sigue haciendo- en torno a los países del hemisferio norte, y las grandes inversiones solían tener como origen o destino una gran potencia. Ahora que la crisis atenaza en cierta medida estos movimientos, los economistas miran hacia nuevos escenarios.
Nigeria, Sri Lanka, Vietnam o los Emiratos Árabes Unidos, a pesar de sus diferencias, se están desarrollando económicamente y favorecen el crecimiento de las relaciones comerciales entre los países al sur del planeta. Aunque sus registros ni se acercan a los de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), los fondos de inversión en mercados frontera batieron un récord al operar con 2.370 millones de dólares en los primeros cuatro meses de 2013, y la entrada de activos aumentó un 12% más que en los países ‘en desarrollo’.
(Fuente: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20130805/mercados-frontera-alternativa-exito-2432095.html)