- 16 agosto, 2012
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Las empresas españolas vinculadas al sector de las nuevas tecnologías están «ávidas» de contratar a jóvenes con talento, formados y capaces de programar un «software muy sofisticado», como el empleado en el diseño de videojuegos. El mercado no provee a las empresas de gente bien formada y con talento, por ello, muchas veces tienen que recurrir a trabajadores extranjeros, con el sobrecoste que ello supone, y otras ni siquiera encuentran lo que necesitan, lo que les impide crecer. Así lo asegura en una entrevista con EFE Ignacio Otalora, director ejecutivo de DigiPen Bilbao.
Esta demanda de trabajadores cualificados no se limita a la industria del videojuego, ya que la tecnología que desarrollan los expertos en su software es aplicable a sectores como la aeronáutica, automoción, energía, defensa, medio ambiente y la domótica del hogar. El potencial es extraordinario y las posibilidades laborales amplias y variadas.
Específicamente el sector de videojuegos genera en España 980 millones € anuales, con más de 15.000 profesionales en España, y en fase de crecimiento, lo que lo convierte en un sector atractivo tanto desde el punto de vista industrial como de creación de empleo.
Coherente con el compromiso del Círculo de colaborar con las políticas tendentes a elevar la cualificación de nuestros jóvenes, contribuir a la creación de empleo y elevar la capacidad directiva de nuestros gestores, hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Máster en desarrollo de Videojuegos y Apps para dispositivos móviles (www.gamermaster.es) de la Universidad Miguel Hernández que contempla el apoyo a la difusión del máster y la realización de los proyectos finales de los alumnos sobre algunas de las empresas socios del Círculo con el fin de que los participantes puedan aplicar lo aprendido en el Máster en un caso real de videojuego publicitario o aplicación móvil.
Adicionalmente, los socios del Círculo y empleados de empresas asociadas al Círculo tendrán un descuento del 10% en los costes de matrícula del máster, que se desarrollará en la U.M.H. entre noviembre y julio próximos.
Información completa aquí.