Las personas como principal activo de las empresas: la gestión post crisis

cartel jornadas Novelda(Conferencia-coloquio el 21/10 a las 20,30 h. en el Casino de Novelda, con participación del Círculo)

Vivimos en una época de turbulencias, instalados en el cambio, en la internacionalización de la economía y la actividad de las empresas, en la globalización.

Para la empresas ya no es suficiente con producir bien productos y servicios. Ese es un valor entendido. Se trata de diferenciarnos positiva y sosteniblemente de nuestros competidores.

La principal carencia del modelo de gestión tradicional es su soporte sobre modelos mecánicos basados en estructuras jerárquicas muy marcadas que limitan la innovación y, sobre todo, la necesaria flexibilidad y rapidez que exige la adaptación a estas nuevas y cambiantes condiciones competitivas.

Es necesario obtener ventajas competitivas que sean reconocidas y apreciadas por los clientes, de manera que nos permitan apropiarnos de una parte, al menos, del valor que generamos.

Y esas ventajas, para que sean sostenibles en el tiempo, deben ser difíciles de copiar por nuestros competidores, lo que aconseja construirlas sobre elementos intangibles de la empresa, entre los que las capacidades y las actitudes de los empleados combinadas con los procedimientos y la forma de gestión interna de la empresa tienen un papel preponderante.

La gestión de las personas se convierte, por tanto, en un elemento fundamental para mejorar la competitividad de las compañías.

Esta es la tesis en torno a la que debatiremos en la sesión sobre “Las personas como principal activo de las empresas: la gestión post crisis” que se desarrollará el próximo día 21 de Octubre, a las 20,30 h. en el Casino de Novelda, en el marco de la VII Semana de la Ciencia, con acceso libre hasta completar el aforo, dirigida por el profesor de la Universidad de Alicante y gerente del Círculo de Economía de la Provincia de Alicante, Francisco Monllor.



Deja una respuesta