- 20 noviembre, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
¿Qué son las normas técnicas? Simplemente, unos documentos de aplicación voluntaria que describen el consenso del mercado respecto a las mejores prácticas sobre cómo abordar multitud de asuntos clave para la competitividad de las empresas y todo tipo de organizaciones. Y también unas valiosas hojas de ruta que están al alcance de todos y que reducen de forma drástica la incertidumbre de las empresas a la hora de abordar un nuevo mercado, producto, servicio o proceso. Por ejemplo, si todos podemos introducir nuestra tarjeta de crédito en cualquier cajero del mundo, es porque existe una norma técnica que describe cómo debe ser una tarjeta. Es el acuerdo global, el estándar aceptado, que orienta a cualquier fabricante y que evita el esfuerzo estéril de “reinventar la rueda” cada vez que se aborda una nueva actividad. La aceptación mundial de las normas técnicas y su fuerza proviene de su forma de elaboración. No se trata de un documento desarrollado por un colectivo concreto. Expertos de todas las partes implicadas en el asunto que se trate (fabricantes, distribución, consumidores, administración, etc), llegan en un proceso transparente a un texto en el que predomina el consenso. Si no es posible un acuerdo entre las partes, no existe norma.
El Día Mundial de la Normalización de este año tiene como lema “Las normas garantizan cambios positivos”. Muy apropiado para el momento que vive la economía mundial, donde muchos paradigmas se están transformando. Las normas son de gran ayuda para afrontar los grandes retos en los mercados globales, tanto a escala macroeconómica como microeconómica. En sus más de cien años de existencia, vienen demostrando su capacidad para abrir mercados, favorecer el crecimiento económico y crear entornos de negocio beneficiosos para todos. Muchas organizaciones españolas ya están usando las normas, con beneficios contrastados. Es necesario ir un paso más allá, ampliando el número de aquellas que las aplican, como una forma de apuntalar la viabilidad y la salida de la recesión de numerosas empresas y sectores.
(Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2013/10/11/economia/1381491339_128778.html)