- 28 enero, 2013
- Publicado por: admin
- Categoría: Actualidad
Conferencia-coloquio sobre mediación. El 14 de febrero a las 18,30 h. en COITIA (Avd. Estación, nº 5)
Sobre todo tras el Real Decreto 5/2012 que introduce la mediación como medio para resolver disputas entre sociedades, ésta se plantea como una alternativa más eficiente, rápida y menos traumática que la resolución judicial de conflictos entre personas y entre empresas.
Tal como apunta Mediálogos, la mediación empresarial es un proceso alternativo que permite a las empresas resolver, por vía no litigiosa, tanto los conflictos que tienen su origen en la propia empresa como los que surgen en sus relaciones con otras empresas, preservando la confidencialidad, las relaciones comerciales y la calidad de las relaciones laborales.
De esta forma, la mediación empresarial permite la solución de disputas sin acudir al ámbito judicial, tratando de llegar a acuerdos rápidos y consensuados que resulten satisfactorios para las partes y faciliten las relaciones futuras.
Y esto tanto en mediaciones extrajudiciales, por voluntad de las partes previa a la presentación de demandas, como –a partir de la ley 5/2012- en mediaciones intrajudiciales, en que las partes acuden a los tribunales y en un momento del proceso el juez anima a las litigantes a acudir a un proceso de mediación que, en cualquier caso, debe ser aceptado por los participantes.
Es importante remarcar que los acuerdos en mediaciones extrajudiciales se elevan a públicos y adquieren igualmente fuerza ejecutiva, con la ventaja añadida de que sus soluciones, al ser consecuencia del acuerdo entre las partes, son siempre del tipo ganar-ganar, frente a las ganar-perder en las resoluciones judiciales.
Las características de la mediación detalladas en la ley 5/2012, son:
– Voluntariedad, no se puede obligar a las partes a llegar a un acuerdo.
– Imparcialidad y neutralidad en referencia al mediador, sin posicionarse con ninguna parte. El mediador es un conductor.
– Confidencialidad del contenido de las reuniones de mediación.
– Profesionalidad, necesidad de formación específica de los mediadores.
Para conocer con detalle tanto el contenido de la ley 5/2012 como todas las posibilidades que ofrece para la resolución de conflictos internos y entre empresas, en los ámbitos intra y extrajudicial, el próximo día 14 de febrero, a las 18,30 h. en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (Avd. Estación nº 5), en el marco de Los Jueves del Círculo, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante y la Cátedra Prosegur de la Universidad de Alicante, tendrá lugar la conferencia-coloquio dirigida por Mediálogos, Mediadores en Gestión de Conflictos, sobre “La Mediación Empresarial, una vía para el acuerdo”, que abre nuevas perspectivas más rápidas y eficientes para resolver conflictos empresariales.
El orden del día será el siguiente:
– 18,30 h.: Apertura de la sesión, por el Presidente del Círculo, Enrique Javier Fur Quesada.
– 18,45 h.: “La mediación empresarial, una vía para el acuerdo”, conferencia-coloquio con Carmen Alfonso Palop, abogada en ejercicio especialista en mediación civil y mercantil y mediadora en Servicio Intrajudicial en Alicante, socia de Mediálogos; y Mª Eugenia Salazar González, abogada, máster en mediación civil, mercantil y organizaciones complejas, y mediadora en Servicio Intrajudicial en Alicante, también socia del Grupo Mediálogos.
– 19,45 h.: Coloquio
– 20,15 h.: vino español y espacio para networking
La asistencia es libre, limitada al aforo del local, previa inscripción aquí.
Si quieres participar, inscríbete a continuación:
INSCRIPCIÓN
[…] Más información e inscripciones pulsando aquí. […]